
¡Al día!

La empresa gallega que participará en el desarrollo de los satélites españoles de la Constelación Atlántica
Desde el lanzamiento de Xatcobeo el 13 de febrero de 2012, Alén Space no ha parado de crecer, ampliando tanto su equipo como su catálogo con nuevas soluciones y productos, abriendo camino en el espacio a todas aquellas empresas que desean llevar su negocio más allá y aventurarse en el New Space, en el que la compañía gallega se maneja como pez en el agua. Durante estos años, han trabajado con más de 30 empresas diferentes y disponen de acuerdos comerciales con países de todos los rincones del mundo, en total 18.
De lo que empezó siendo un “experimento formativo” con sus raíces en la Universidad de Vigo y el apoyo del programa Ignicia de la Xunta, pasando por un pequeño equipo de 10 socios de los que inicialmente cuatro personas se integraron en la empresa a los cerca de 40 que la constituyen en la actualidad, Alén Space acaba de ser galardonada con uno de los Premios Galicia de Innovación y Diseño, concretamente en la categoría de Innovación en la Pequeña y Mediana empresa, que reconoce la labor de las personas y empresas referentes del avance económico y social en Galicia a través de la innovación y del diseño.
En Alén Space desarrollan y fabrican pequeños satélites que permiten a sus clientes acceder a datos o comunicaciones hasta hace poco solo al alcance de agencias espaciales, institutos de investigación y organismos públicos. Se trata de sistemas pequeños, baratos y rápidos ahora accesibles también para el sector privado gracias a unos costes que pueden ser hasta 100 veces inferiores a los de los satélites convencionales.
Guillermo Lamelas, CEO de Alén Space, recuerda cómo empezó todo allá por el 2008: “Los satélites estaban vistos como una oportunidad formativa, pero no como una tecnología capaz de habilitar soluciones reales de negocio, con fines comerciales o incluso fiables para su utilización por parte de instituciones públicas. Hoy en día están en boca de todos”.
“Dentro de Galicia somos bastante únicos”
Aunque especialmente en lo que respecta a las tareas de su CEO, el día a día en Alén Space posiblemente no sea muy distinto al de otras empresas, son los perfiles técnicos que trabajan en ella los que hacen la diferencia, en la mayoría de los casos formados internamente y antes en la Universidad de Vigo. “Somos cerca de 40 personas que nos dedicamos al espacio y eso probablemente sea lo más distintivo. Dentro de Galicia somos bastante únicos”.
Sobra decir que en un ámbito como el aeroespacial, que está en continuo desarrollo, la investigación es fundamental, “todo es fruto de la I+D”. En Alén Space continuamente están prospectando el mercado y al tanto de las que pueden ser las necesidades del mercado para ir mejorando su portfolio y mantenerlo competitivo. Todo lo que han avanzado a lo largo de estos años sería impensable sin investigación, en algunos casos la tecnología con la que dieron sus primeros pasos hace ya 15 años ha evolucionado de forma espectacular y han llevado a cabo desarrollos desde cero en otros para poder ofrecer soluciones cada vez más potentes y versátiles.
ADN gallego en la Constelación Atlántica
En Alén Space no paran, de hecho, son una de las cuatro empresas españolas que participará en el desarrollo de los ocho satélites que constituirán la futura Constelación Atlántica. Guillermo asegura que “se están moviendo muchísimas cosas a nivel europeo y la Constelación Atlántica es una de ellas, una parte importante se mueve desde España en exclusiva y debemos estar ahí compitiendo con una oferta excepcional”. Formar parte del equipo es una oportunidad inmejorable de poner en valor toda la experiencia y tecnología de esta innovadora empresa gallega que sin duda se ha ganado un puesto privilegiado en el ecosistema del New Space español.