
¡Al día!

Abierta una nueva convocatoria de ayudas para la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal gallego
La Xunta de Galicia pone en marcha estos apoyos con la intención de modernizar el sector y hacerlo más competitivo, promoviendo la oferta de productos de calidad y diseños únicos que mejoren la experiencia de compra. La digitalización es otra de las herramientas clave para afianzar el reconocimiento de los establecimientos comerciales minoristas gallegos y su posicionamiento en el mercado, objetivo prioritario de la convocatoria.
Comercio y artesanía deben amoldarse a una realidad que ha cambiado sustancialmente durante los últimos años, así como dar respuesta a los nuevos hábitos de compra de los consumidores. Para ello, es esencial la introducción de nuevas tecnologías dirigidas a transformar digitalmente sus negocios de forma progresiva y ese es precisamente el objeto de estas ayudas.
¿En qué consisten las ayudas?
El programa cuenta con una dotación de tres millones de euros, cantidad que se podrá incrementar en función de las solicitudes presentadas y de acuerdo con la disponibilidad de crédito. La convocatoria establece dos módulos diferentes y los solicitantes optarán a uno u otro dependiendo de su grado de digitalización:
- Módulo I: digitalización básica del entorno comercial omnicanal y puesta
en marcha de la actividad comercial con venta en línea. - Módulo II: mejora de herramientas de marketing digital y sistemas digitales y otras actuaciones de digitalización comercial.
¿Quién puede solicitarlas?
Las ayudas se dirigen a talleres de artesanos que estén inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia y a comerciantes minoristas que cumplan los siguientes requisitos:
- Que desarrollen su actividad comercial y tengan domicilio social en Galicia.
- Que no tengan la consideración de gran establecimiento comercial.
- Que tengan la condición de pyme.
- Que tengan un número de empleados/as igual o inferior a 20.
- Que estén dados de alta en algunos de los epígrafes del IAE que se relacionan en los anexos II y III de la convocatoria, que se pueden consultar en este enlace.
- Que desarrollen la actividad para la que va dirigida la subvención.
- Que desarrollen la actividad comercial en un establecimiento comercial con una superficie de exposición y venta igual o inferior a 300 metros cuadrados.
¿Cómo solicitarlas?
Las solicitudes podrán enviarse hasta el 28 de marzo y tendrán que ajustarse al modelo normalizado que se incluye como anexo IV de la convocatoria. Los interesados deberán presentarlas obligatoriamente por medios electrónicos, a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
Más información: https://galiciaempresa.xunta.gal/detalle-procedemento?codtram=CO300C&ano=2023&numpub=1&lang=es