Inicio
Actualidad

¡Al día!

04/04/2023

Smartz4milk, proyecto tractor candidato al Perte Agroalimentario

Comparte este artículo

La iniciativa, orientada a modernizar y digitalizar el sector lácteo y liderada por Clusaga, prevé una inversión de 25 millones de euros

El proyecto Smartz4milk, para el que se prevé una inversión de 25 millones de euros y que aglutina a 19 empresas de la industria, centros tecnológicos y de conocimiento, persigue impulsar la investigación y posterior aplicación de mejoras en los procesos de producción del sector en Galicia. Se trata de un trabajo en equipo, una colaboración multidisciplinar que implica ámbitos como la investigación y la digitalización o el desarrollo tecnológico en pro de la optimización de la calidad y la cantidad de la producción láctea.

Smartz4milk se caracteriza por la colaboración público-privada entre organismos de diferentes comunidades de España (Asturias, Cantabria, Cataluña, Valencia y Andalucía, además de Galicia) y de diferentes áreas de actividad: empresas de la industria láctea como Leche Río, Clun, Leche Celta, Naturleite, Quesería Prestes, Queizuar, Bico de Xeado, Capsa Food o la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches; y compañías y centros tecnológicos y de conocimiento como el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), la Universidad de Vigo y el Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias de la USC, el Centro Tecnológico, Embalaje, Transporte y Logística de Valencia (Itene), Amslab, Plexus Tech, ASM Soft, Sixtema, Inédit y Kersia.

El proyecto nace con el objetivo de promover la competitividad de una industria estratégica para la economía española, clave para una comunidad como la gallega que se erige como líder nacional en producción de leche y se sitúa entre las diez principales a nivel europeo, además de acumular la mayor parte de grupos empresariales lácteos del país. Smartz4milk busca impulsar la modernización y digitalización del sector, dotarlo de herramientas competitivas para afrontar eficazmente la adaptación y mitigación del cambio climático cumpliendo los objetivos para 2030 y 2050, automatizar procesos en la medida de lo posible y gestionar las plantas de forma eficiente a través de modelos predictivos.

La intención es desarrollar una nueva herramienta de trazabilidad integral que haga posible la integración de la sostenibilidad y la digitalización a través de un sólido análisis de proceso, además de otros datos vinculados a calidad, seguridad alimentaria e indicadores ambientales, que sirva para automatizar la toma de decisiones. También es proporcionar a las empresas de la industria mecanismos de valor compartido gracias al desarrollo de una plataforma de datos en la que poder conocer la disponibilidad de materia prima para la predicción de escenarios de producción.

El Perte Agroalimentario engloba un conjunto de ayudas destinadas a reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria y dotarla de las herramientas necesarias para afrontar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos de la próxima década. Supone una oportunidad única para Smartz4milk de conseguir financiación en este proyecto que persigue modernizar y digitalizar el sector lácteo.

También te puede interesar