Inicio
Actualidad

¡Al día!

05/04/2023

Un albariño ecológico gallego que llega a todos los rincones del mundo

Comparte este artículo

Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Australia… Bodegas Corisca, beneficiaria del programa Galicia Avanza, lleva comercializando su vino ecológico certificado en los mercados internacionales desde el año 2012

Bodegas Corisca, una pequeña bodega familiar ubicada entre los municipios de Tui y Salceda, elabora desde 2009 albariño certificado en ecológico de la Denominación de Origen Rías Baixas. Con la idea de recuperar esa elaboración de los vinos de forma artesanal, su gerente, Natalia Rodríguez, decidió apostar por un producto más especializado cuando cogió el relevo generacional de su padre, que era viticultor, tenía un viñedo y elaboraba simplemente el vino para casa, vendiendo a otras bodegas más grandes del entorno el resto de la uva que producía en sus dos hectáreas.

La certificación de su producto en ecológico era la manera de garantizar la calidad de la uva y tenía claro que quería utilizar únicamente productos naturales, además de optar por un proceso de elaboración lo menos intervencionista posible, con fermentaciones espontáneas y naturales.

“Decidimos internacionalizarnos porque era la mejor opción para comercializar un producto tan especializado como el nuestro”

La idea de exportar surgió casi nada más empezar, como pura necesidad precisamente por esa especialización y el tipo de producto que comercializaban, más valorado en el extranjero que en el propio mercado nacional. Aunque cuando fue seleccionada para formar parte de Galicia Avanza, la aceleradora promovida por la Xunta de Galicia desde Tecnópole (San Cibrao das Viñas, Ourense), Bodegas Corisca ya operaba internacionalmente, su participación en el programa fue clave para contrastar ciertas suposiciones, acabar de confirmar que la internacionalización era la vía correcta y sobre todo adquirir conocimientos que les permitieron profesionalizar el proceso y hacer la marca más competitiva.

La aceleradora contribuye al impulso de pequeños negocios familiares como el de Natalia: “Hay muchas cosas que aprendí a través de Galicia Avanza, especialmente en charlas y cursos de formación sobre marcas internacionales o investigación de mercados de los que sacamos mucho partido”.

Actualmente, Bodegas Corisca se encuentra en proceso de expansión, tratando de hacer frente a la principal dificultad a la que se enfrenta para poder aumentar su producción: la falta de espacio. “Nosotros en nuestro caso particular no podemos aumentar mucho la producción porque los precios del terreno son prohibitivos y los tiempos de cosecha son los que son. Toda la producción que hacemos es propia y estamos buscando pequeños viticultores que nos puedan vender para poder seguir creciendo”.

Apoyando la internacionalización de las pymes gallegas

El programa Galicia Avanza, impulsado por la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), busca favorecer el acceso de las pymes gallegas al mercado internacional desde la I+D+i y la sostenibilidad. 

Se trata de un programa de aceleración de ocho meses de duración con itinerarios personalizados en ámbitos como el estudio del mercado, la estrategia de marketing, la adaptación de productos y servicios, el diseño y registro de marcas y certificaciones o la estrategia de acceso al comprado. Las empresas participantes también pueden acceder a mentorización y asesoramiento, capacitación y formación comercial y técnica y encuentros finales para darles visibilidad.

También te puede interesar