Inicio
Actualidad

¡Al día!

12/04/2023

Entrevista a Santiago Besteiro, Premio Nacional de Artesanía 2022

Comparte este artículo

“Artesanía de Galicia es la mejor propuesta nacional como marca de soporte para los artesanos”

Bajo la marca “Santiago Besteiro Design”, desde su taller de Monterroso, Santiago Besteiro, Premio Nacional de Artesanía 2022 en la categoría de Emprendimiento, se dedica al diseño, desarrollo y elaboración de piezas de alta calidad realizadas con materiales naturales y biodegradables, como el cuero, la madera o la piedra.

Fotografía ©Paco Rocha

¿Cuándo tuvo claro que dedicaría su vida profesional a la artesanía?

Desde muy pequeño estuve vinculado con diferentes oficios artesanos. En la casa, mi padre hacía cestos, sillas, etc. Eso me marcó algo el camino que luego completaría con el acceso a la Escuela de Artes y, posteriormente, con hacer Bellas Artes. Vi claro que la creación era mi camino.

En un mundo dominado por la digitalización y las nuevas tecnologías, ¿tienen cabida los oficios tradicionales?

Por supuesto, tienen cabida y son necesarios. Por una parte, como legado cultural a preservar y enseñar; y por otro lado, como un servicio que siempre tiene demanda y público.

¿Dónde está la clave para poder vivir de lo que a uno le gusta?

La clave es ir indagando hasta encontrar tu sitio. Desde luego no hay una fórmula que nos lleve a eso directamente, pero sí hay unos pasos que ayudan. Uno de ellos es la formación. Es preciso contar con formación en diseño, en desarrollo de producto, en técnicas y también en conocimientos sobre mercado. Eso es lo básico, evidentemente cuanto más añadamos, mejor.

La calidad y la atención al detalle son, sin duda, ingredientes clave en sus productos, pero también lo son la sostenibilidad y la innovación.

La calidad y un diseño atractivo son ingredientes base para un buen producto. Pero el mundo en el que vivimos va añadiendo cosas a incorporar y una de ellas es la sostenibilidad. La artesanía, por sus procesos y técnicas, suele ser mucho más sostenible que la producción industrial. A mayores, yo añado el uso de materiales naturales y, por supuesto, una sostenibilidad desde el punto de vista de la calidad: un producto que dura más tiene menor impacto en medio ambiente. Por otro lado, la innovación es un motor en el que hay que moverse constantemente: ayuda a mejorar los productos y a darles una ventaja competitiva sobre otros.

¿Considera que la marca Artesanía de Galicia supone una ventaja competitiva a la hora de darse a conocer y poder vender sus productos a nivel nacional e internacional?

Artesanía de Galicia es la mejor propuesta nacional como marca de soporte para los artesanos. En mi caso, gracias a estar dentro de esta marca, pude acudir a ferias y eventos nacionales de difusión y venta de mis productos que me ayudaron a posicionarme. También, gracias a las diferentes líneas de ayudas que ofrece la Consellería de Industria en colaboración con Artesanía de Galicia, los artesanos gallegos somos más competitivos. Es una suerte contar con el apoyo con el que contamos en esta Comunidad. Tanto a nivel nacional como internacional, somos artesanos envidiados.

Artesanía de Galicia va más allá de ser una marca que nos apoya, también es un punto de unión entre artesanos y empresas. Están constantemente buscando maneras de colaborar entre artesanos y cocineros, entre artesanos y marcas de moda internacionales, etc.

Tiene tienda en línea y perfiles activos en redes sociales. ¿Cree que influyen en el éxito de su marca?

Son herramientas precisas para los tiempos actuales. Si no estás en la red, no existes. No creo que sea el factor número uno de éxito en mi caso, pero son un soporte para la marca y me permiten obtener algunas ventas y visibilidad.

¿Está el futuro de las marcas en la modernización y la transformación digital?

Es preciso, aunque no nos guste o nos cueste esa adaptación. El mundo digital vino para quedar y tenemos que adaptarnos a las exigencias del mercado, que pasan por estar presentes en el digital.

También te puede interesar