Inicio
Actualidad

¡Al día!

18/04/2023

Comprar a cualquier hora y en cuestión de minutos

Comparte este artículo

La startup Ghop, dedicada a la creación de tiendas inteligentes y participante de la III convocatoria del Business Factory Food, prevé la apertura de 10 establecimientos a lo largo del año

De un equipo inicialmente integrado por tres personas han pasado a ser diez a tiempo completo en menos de dos años. Lino Monteagudo, CEO de Ghop, startup con sede en Santiago de Compostela, recuerda los comienzos de una idea que surgió de la reflexión de tres compañeros de Ingeniería Industrial que buscaban dar respuesta a la exigencia de inmediatez y comodidad casi para realizar cualquier cosa que impera en el estilo de vida actual, como por ejemplo hacer la compra. Constatando que el ajetreado ritmo de vida que llevamos implica que el hecho de comprar en cuestión de segundos se valore a veces mucho más que otros aspectos también importantes como el precio, estos tres estudiantes decidieron materializar su proyecto gracias en parte al apoyo de Business Factory Food (BFFood).

Microtiendas inteligentes, energéticamente autosuficientes

Y así nació Ghop, microtiendas inteligentes, energéticamente autosuficientes, sin necesidad de personal y con una estructura de contenedores marítimos usados. Tiendas de conveniencia de aproximadamente 15 metros cuadrados de superficie que ofrecen un surtido de productos de alimentación y bebidas principalmente y abiertas al público las 24 horas. Comprar es muy fácil: basta con escanear el QR de la puerta, registrarse en la aplicación, entrar, coger los productos y efectuar el pago a través del método seleccionado y listo.

Aunque la idea inicial fue la de desarrollar un nuevo canal de venta para ofrecérselo a otras empresas, pronto se dieron cuenta de que necesitaban antes validar el modelo de forma interna con establecimientos propios, y por eso su primera tienda piloto fue tan importante para el desarrollo del negocio, impensable sin la aceleradora de la Xunta de Galicia con el apoyo del Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga).

Esta primera tienda, con la que han realizado varias aperturas en diferentes ubicaciones (centros comerciales, eventos, espacios empresariales o estaciones de servicio, entre otros) les ha servido para testar un modelo de negocio cada vez más innovador, cuyo objetivo es alcanzar las 10 tiendas a lo largo de este año y que trabaja constantemente en el perfeccionamiento de su vertiente tecnológica. Lino Monteagudo considera fundamental optimizar la experiencia del cliente y por eso la previsión es seguir mejorando el proceso: “Aunque comprar en Ghop ya es súper sencillo, estamos trabajando en una nueva tecnología gracias a la que simplemente puedas coger los productos y marcharte, ahorrándote el paso por caja. Queremos que la experiencia sea aún más rápida y buscar la máxima comodidad para el usuario”.

La participación de Ghop en BFFood fue crucial para dar esos primeros pasos que suelen ser los más difíciles. El CEO de la startup gallega anima a la gente a aprovechar este tipo de iniciativas que muchas veces no se conocen y que ayudan a superar una de las primeras barreras con las que se encuentran los emprendedores, la necesidad de apoyo y financiación. La puesta en marcha de todo proyecto empresarial requiere de una inversión económica de la que muchas veces no se dispone y es ahí donde programas como BFFood hacen la diferencia, en el caso de Ghop, “tan importante como que, de no haber aprovechado esa oportunidad, quizá no hubiesen podido hacer realidad ese primer prototipo, fundamental para que luego la empresa haya seguido creciendo”.

Business Factory Food

Ghop participó en la categoría de aceleración de la tercera edición de Business Factory Food, un programa impulsado por la Xunta de Galicia junto al Clúster Alimentario de Galicia, que surge con el objetivo de apoyar el emprendimiento y la consolidación de proyectos especializados en el sector alimentario y su transformación en empresas innovadoras, viables y escalables.

BFFood cuenta con la participación de empresas líderes en el sector que aportan conocimiento, dedicación y recursos, tanto a la dinamización de la aceleradora como a la mentorización de los proyectos participantes.

El programa presenta dos líneas de apoyo específicas: aceleración y consolidación, diseñadas para el impulso de los proyectos en función del grado de desarrollo de los mismos, desde la idea inicial con el programa de aceleración, hasta el afianzamiento de las ventas con el programa de consolidación.

También te puede interesar