
¡Al día!

Tecnología al servicio del peregrino
Pilgrim Travel es una startup coruñesa especializada en la transformación digital del Camino de Santiago. Funciona como un marketplace en el que se aglutina toda la oferta de servicios y programas de viaje más completa existente para realizar el Camino, con independencia del modo (a pie, en bici, a caballo…), la ruta, las preferencias o las necesidades de la persona que viaja.
Roberto Fraga, fundador y CEO de la empresa, es, ante todo, un gran enamorado del Camino. Allá por el 2002, tuvo un incidente realizando una de las etapas que le dio idea al origen de Pilgrim. “Llovía y me metí en el lugar donde guardaba el tractor un vecino de la zona. De repente, salió un perro y me mordió. Pasaron 50 minutos hasta que llegó la ambulancia, mientras trataba de orientarme y explicar dónde estaba”, rememora. “Si esto me pasa a mí que soy de Vilalba, ¿qué le pasará a un coreano o a un alemán para ubicarse o acceder a servicios básicos?”, pensó.
No sería hasta 2016 cuando todo comenzó a tomar forma, junto a la Universidade da Coruña. El principal reto: ser capaces, partiendo de cero, de aglutinar un sector tan atomizado, en el que entran en juego pequeñas pensiones, albergues, hoteles, restaurantes, empresas de alquiler de bicicletas, farmacias... “En el área de investigación tecnológica montamos un grupo para tratar de documentar todos los recursos turísticos, patrimoniales, sociales, económicos... vinculados al Camino de Santiago con el objetivo de llevarlos a una plataforma digital en la que ofrecer una mezcla de contenido informativo y lúdico, como etapas, recursos, espacios naturales, etc., con una parte más transaccional, en la que la gente pudiera reservar hoteles, planificar el viaje o contratar servicios”, explica.
De este modo, Pilgrim pone a disposición del usuario todo el tejido de alojamientos y servicios del Camino de Santiago a través de un planificador interactivo de viaje que cualquier persona, sin conocimiento alguno del Camino, puede emplear para diseñar una ruta totalmente personalizada.
En el éxito de la iniciativa, las cifras hablan por sí solas. Cada año, cuentan con 5 millones de usuarios únicos en la web y gestionan alrededor de 25.000 peregrinos. Si tuviera que definir al cliente tipo de la plataforma, Roberto tiene claro que suele ser “una persona extranjera, habituada a viajar y que le gusta mucho disfrutar de experiencias nuevas. Busca un Camino diferente para disfrutar de todas las capas de valor que tiene a su alrededor: alojamientos típicos gallegos como casas rurales, pazos u hoteles boutique, gastronomía…”, explica.
Por eso, tienen claro que deben seguir explorando la vinculación del Camino con otras experiencias, como el llamado turismo de raíces, en este caso de la diáspora gallega, la oferta termal, el mundo del vino… “Es una estrategia clave para deslocalizar el efecto Xacobeo y desestacionalizar la experiencia a lo largo del año, contribuyendo a seguir generando valor y efecto tractor en la Galicia rural”, concluye el CEO de Pilgrim.