Inicio
Actualidad

¡Al día!

02/05/2023

Tecnología gallega para facilitar la exportación al mercado asiático

Comparte este artículo

Monkey Markets es una startup coruñesa orientada a crear plataformas digitales para impulsar el comercio entre exportadores agroalimentarios y compradores chinos

Monkey Markets es el resultado de casi 10 años de experiencia de sus fundadores, Iago Sanmartín y Sebastián Wornham, en el mercado chino, primero ayudando a fabricantes de alimentos y bebidas en Europa a vender en China y, después, trabajando directamente para las empresas de este país asiático llevando sus compras en Europa. “En 2020 fue cuando decidimos empezar a digitalizar este proceso y nos convertimos en una startup que se dedica a crear puentes digitales entre China y el resto del mundo”, explica Sanmartín.

Con el objetivo de favorecer a las pymes agroalimentarias exportar a los mercados asiáticos, diseñan plataformas para facilitar y subsanar todos los obstáculos que puede encontrarse una empresa en el comercio con China, como la opacidad del mercado, la carencia de un punto de encuentro, el acceso a información... “Lo que nos mueve es ayudar a que el comprador pueda comprar y el vendedor, vender. Las plataformas son verticales y se centran en la generación de negocio entre sus usuarios y su principal aporte es concentrar a todos los agentes que intervienen en el mercado y dar luz en todos los aspectos del proceso”, asegura.

Monkey Markets se dirige tanto a exportadores (pymes y grandes empresas autorizadas por China) como importadores (pymes y grandes empresas de las 23 provincias chinas pero ubicadas principalmente en las ciudades de Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen).

La Business Factory Food, la aceleradora del sector alimentario impulsada por la Xunta de Galicia y el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), supuso un gran empuje para la iniciativa.

El proyecto fue seleccionado en las dos primeras ediciones, primero en la fase de aceleración y después, en la de consolidación. “Decidimos presentarnos para convertir nuestra idea en una realidad. Nos acercó a empresas del sector que nos permitieron hacer pruebas reales de mercado, además de apoyarnos con formación en diferentes áreas. Financieramente también nos posibilitó crear lo que necesitábamos”, explica Iago Sanmartín.

En la actualidad, acaban de crear Meatup para el sector cárnico, una plataforma que aglutina a exportadores autorizados de 35 países e importadores verificados de las 23 provincias de China. La plataforma aglutina un marketplace de ofertas y demandas de productos, líneas de comunicación directas entre comprador y vendedor con chats integrados, directorio del 100% de las empresas target con la información más relevante de cada una y un apartado de inteligencia de mercado para la toma de decisiones estratégicas.

Además, han cerrado una ronda de inversión en la que está XesGalicia. “Nuestros retos de futuro son poder seguir creando plataformas para los diferentes productos de alimentos y bebidas, además de añadir funcionalidades que aporten más valor”, concluye Sanmartín.
 

También te puede interesar