
¡Al día!

La Xunta apoya la planificación energética de entidades locales y comunidades energéticas de Galicia
La Agenda Energética de Galicia 2030, impulsada por la Xunta de Galicia, prevé una inversión de más de 630 millones de euros para fomentar las energías renovables, la eficiencia energética y la economía circular en los próximos años, con el objetivo de que Galicia sea una región neutra en carbono en el 2050. En este contexto, la Administración autonómica, a través del Instituto Energético de Galicia (Inega), tiene abierta una convocatoria de apoyos orientada a la planificación energética de entidades locales y comunidades energéticas de Galicia.
El objetivo de esta planificación no es otro que el de fomentar la compra de energía conjunta e impulsar un nuevo modelo basado en el ahorro, en la eficiencia y en la sostenibilidad.
¿Qué tipo de proyectos son subvencionables?
La convocatoria contempla dos grandes líneas de apoyo. La primera de ellas se centra en la planificación energética de ayuntamientos o agrupaciones de ayuntamientos. Concretamente, apoya la contratación de servicios jurídicos o técnicos para la mejora de la planificación energética y la contratación de los suministros energéticos de las entidades locales.
Deberá elaborarse un estudio estratégico para dicho suministro, en el que se contemple la promoción del ahorro energético, junto con el análisis jurídico y la puesta en marcha de un proceso de contratación centralizada de la energía.
Por otra parte, la convocatoria contempla también la planificación energética de comunidades energéticas constituidas o en fase de constitución. En este caso, apoya la contratación de los servicios de asistencia técnica o jurídica para la definición de las infraestructuras energéticas necesarias y la definición, elaboración o ampliación de los estatutos que rigen o regirán la operativa y gestión de la comunidad energética a partir de su constitución.
Los solicitantes pueden escoger las empresas que los asesoren, aunque para facilitar el contacto entre los solicitantes y los proveedores, el Inega cuenta con este listado de empresas interesadas en prestar servicios de planificación energética a las entidades locales y comunidades energéticas.
Cuantía e intensidad de las ayudas
El crédito máximo según la tipología de actuación será de 500.000 euros para la planificación energética de ayuntamientos y 100.000 euros para comunidades energéticas.
La intensidad de ayuda dependerá de los ayuntamientos que aporten suministros energéticos al contrato centralizado: un 30% para ayuntamientos sin agrupar, un 50% para agrupaciones de 2 a 5 ayuntamientos y un 70% para agrupaciones de más de 6 ayuntamientos. Cabe destacar que los Ayuntamientos Emprendedores de Galicia contarán con un incremento adicional de un 15%. Se establece una ayuda máxima de 15.000 euros por ayuntamiento, que se aplicará individualmente a cada ayuntamiento de la agrupación.
En el caso de las comunidades energéticas, la intensidad de la ayuda será del 80% del coste elegible de la actuación con un máximo de 15.000 euros de ayuda por solicitud.
Serán subvencionables los gastos e inversiones realizados entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023. El plazo de solicitudes está abierto hasta el 14 de junio.
Más información: https://www.inega.gal/subvencions/subvencions/aforro/2023/ficha_aforro2023_0003.html?idioma=es