
¡Al día!

Y de postre… innovación
La motivación de Biobocado es ofrecer a sus clientes una alimentación saludable, una forma de comer diferente, que favorece tanto a nivel físico, como mental y emocional. Su fundadora, Noelia Ron Vega, que ya estaba muy implicada con la alimentación saludable a nivel personal puesto que impartía talleres orientados a trasladar esta filosofía al día a día de las personas, detectó la falta de un servicio que ofreciese comidas de este tipo y decidió ponerse manos a la obra.
Biobocado tiene previsto el lanzamiento de una línea de repostería saludable que ha podido desarrollar gracias a ser beneficiaria de los Bonos de Innovación impulsados por la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación. Se trata de productos sin gluten y veganos, formulados a partir de ingredientes naturales, una asignatura pendiente que tenían, puesto que además de que la repostería tradicional contiene mucho azúcar, no es sencillo conseguir buenos resultados sin gluten. Con el apoyo de este programa, pudieron contratar servicios de asesoramiento externo que les facilitaron la investigación en ese campo, para desarrollar este nuevo producto alternativo, sabroso y al mismo tiempo saludable.
Biobocado pone al alcance de sus clientes un menú integrado por propuestas equilibradas basadas en el plato de Harvard, una guía nutricional que divide un plato en tres partes, mitad fruta y verdura y la otra mitad repartida a partes iguales entre proteínas e hidratos de carbono. Sus recetas se componen de materia prima ecológica, cereales integrales o tubérculos y proteínas de calidad, aunque no necesariamente de origen animal. Se trata de una cocina muy natural que no implica mucha mezcla de ingredientes, por lo que disponen de una gran variedad de platos sin gluten, veganos y vegetarianos para servir a las personas que tienen intolerancias o necesidades especiales.
La clave del éxito de este joven negocio lucense es la muestra de que una buena nutrición implica un beneficio directo sobre el cuerpo y el propio usuario experimenta alimentándose saludablemente. “La materia prima con la que trabajamos es excepcional, cocinamos sin frituras y no reciclamos ningún tipo de aceite. La calidad rodea a todo producto, no solo sus ingredientes, sino también la elaboración y esto redunda automáticamente en lo bien que le sienta a la gente nuestra comida”, según explica su fundadora. El trato personal es otro de sus rasgos diferenciadores, de hecho, aunque disponen de servicio a domicilio, la mayor parte del volumen de ventas se genera en la tienda física.
A Noelia Ron le gustaría poder seguir incorporando nuevos productos y abrir más tiendas: “No quiero renunciar a un negocio pequeño de contacto directo con el cliente porque pienso que es un punto de calidad, pero una evolución natural sería poder abrir otros locales como este en otras ubicaciones o ciudades, pero mejor ir sobre seguro y poco a poco”.
Bonos de Innovación
El programa Bonos de Innovación tiene como objetivo impulsar los primeros pasos para innovar en las microempresas y pymes gallegas. Contempla diferentes líneas y apoya actividades que puedan llevarse a cabo de manera inmediata a través de la contratación de servicios profesionales externos para alcanzar un salto cualitativo y cuantitativo en su actividad de I+D+i a corto plazo y que repercutan directamente en la capacidad para dar respuesta a los retos actuales de las empresas. Tras el éxito de la primera convocatoria, la edición 2023 cuenta con un presupuesto de 750.000 euros, con los que se prevé movilizar más de un millón.