
¡Al día!

Cuando la “coctelería peliqueira” se convierte en una pieza artesana
En 2015 decidió darse una última oportunidad como artesana con la inauguración de su taller en Cambre y poco a poco fue abriéndose camino a través de los trabajos que le iban saliendo hasta colaborar activamente en la actualidad con la elaboración de piezas únicas para restaurantes gallegos de renombre. Las creaciones de Laura Delgado pueden adquirirse tanto a través de sus redes sociales como en el propio taller, además de en algunas tiendas físicas en Santiago de Compostela, Pontevedra y Madrid.
Delgado ya pertenecía a Artesanía de Galicia cuando surgió “Artesanía no Prato”, un proyecto impulsado por la marca que nace con la finalidad de generar una interrelación entre artesanía, diseño y gastronomía, dando a conocer el potencial de las piezas artesanas como soporte de las creaciones culinarias.
Así fue como aprovechando las oportunidades que se le iban presentando y el auge de la hostelería especialmente en la ciudad de A Coruña, la apuesta de Laura Delgado por dedicarse profesionalmente a la artesanía fue ganando solidez. Hoy en día cocineros de referencia como Pepe Solla, Lucía Freitas o Juan Crujeiras presentan sus propuestas gastronómicas en piezas de su autoría, además de multitud de restaurantes de prestigio como Millo, A Maceta, Sinxelo, Morrofino, o los del Grupo Peculiar, entre otros. “Fundamentalmente todo tipo de enseres para hostelería fabricados en gres y porcelana, materiales duros y resistentes de muchos tipos, coloraciones y texturas, que en definitiva dan lugar a acabados prácticamente infinitos”, explica.
Inspiración: Carnaval de Ourense
Delgado acaba de recibir el Premio Artesanía de Galicia 2022 por su colección ‘O mundo do revés. Coctelería peliqueira’, una colección de vasos para cóctel que imitan el concepto de los denominados vasos “tiki” de la cultura polinesia, pero en este caso decorados con motivos de los personajes del carnaval tradicional de la provincia de Ourense.
Tras un montón de tiempo queriendo hacer algo para coctelería y salirse un poco del trabajo rutinario del taller, partiendo de la base de que los vasos cerámicos están presentes sobre todo en la coctelería tiki y, después de mucho pensar, buscando darle un sentido más nuestro, encontró en Instagram la inspiración que le permitió materializar su original creación.
Artesanía de Galicia
Para Delgado, la marca Artesanía de Galicia aporta en varios sentidos “el hecho de que en estos últimos años se hayan sumado multitud de talleres hace subir el nivel y mejorar la calidad, lo que favorece la marca, la ensalza y nos da mucha más visibilidad en conjunto”. Respecto a esa visibilidad, destaca que la marca ofrece la oportunidad de participar en campañas, ferias y eventos que de forma individual no se podrían contemplar.
Los orígenes de Artesanía de Galicia se remontan a la iniciativa de la Asociación Galega de Artesáns en los años 90. El modelo fue adoptado por la Xunta de Galicia en el año 2000, convirtiéndose en una marca oficial con un reglamento propio cuyo objetivo principal es servir de paraguas ofreciendo una imagen común, armónica, coordinada y representativa de los productos artesanales gallegos. Un sello de prestigio que constituya una señal de identidad propia y garantía de calidad para los consumidores.