Inicio
Actualidad

¡Al día!

12/05/2023

La colaboración entre Gradiant y Telefónica se consolida en la nueva Unidad Mixta de Investigación: Irmas 2.0

Comparte este artículo

El gran impacto que ha tenido este proyecto se refleja en el informe sobre la Situación de la Ciberseguridad en Galicia elaborado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de la Xunta de Galicia, en el que se reconoce como el principal agente en la transferencia de conocimiento en la cadena de valor productiva de ciberseguridad

Tras el éxito de la primera Unidad Mixta de Investigación (UMI) entre Telefónica Tech y Gradiant con el apoyo de la Xunta de Galicia, empresa y centro tecnológico apostaron por mantener su colaboración y consolidar la iniciativa con la nueva “Irmas 2.0: Information Rights Management Advanced Systems 2.0”, centrada en la innovación en ciberseguridad.

El desarrollo y la implementación de tecnologías de seguridad para proteger tanto el negocio de las empresas como a sus clientes para poder beneficiarse de las ventajas de la digitalización con total garantía es uno de los objetivos prioritarios de la alianza.

Resultado de esta primera colaboración entre ambas entidades con el apoyo de la Xunta es el nacimiento en 2018 de TEGRA Cybersecurity Center, el primer centro de Ciberseguridad de Galicia. TEGRA se crea no solo con el objetivo de desarrollar productos y servicios para mejorar la seguridad de la información de las empresas, sino también con la intención de generar empleo cualificado en I+D+i, un sector de gran demanda y potencial de crecimiento.

Líneas de investigación

Así como en la primera fase la unidad se centró en el análisis de datos para la protección de la información, sistemas de control avanzado para el acceso a ella y el cifrado y la compartición segura de ficheros, esta nueva UMI busca evolucionar la tecnología de mejora de soluciones de seguridad desarrollada en la etapa previa, evaluar y validar escenarios de prueba, proponer proyectos de I+D+i a nivel europeo y concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad en Galicia. Para conseguir el cumplimiento de tales objetivos, se centrarán en las siguientes líneas de investigación:

  • Protección de la información: desarrollo de modelos, técnicas y algoritmos que permitan descubrir y clasificar automáticamente la información, analizar riesgos mediante la detección de anomalías en el acceso a la información y detectar filtraciones de documentos.
  • Protección contra el fraude digital: desarrollo e integración de nuevas tecnologías para verificar la identidad de las personas con acceso a la información.
  • Ciberinteligencia: procesamiento de la información asociada a ciberamenazas, utilizando los datos sobre los ataques a sistemas de información con la mayor inteligencia posible para alcanzar conocimiento sobre las técnicas, tácticas y procedimientos utilizados por los ciberdelincuentes y emplearlos para una protección más efectiva.

Impacto en Galicia

A la inversión de cerca de un millón de euros de cada una de las organizaciones se suma la aportación de la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), de más de medio millón de euros de fondos FEDER mediante el programa de consolidación de Unidades Mixtas de Investigación, alineado con retos y prioridades identificadas en la Estrategia RIS3 para Galicia.

¿Qué son las Unidades Mixtas de Investigación?

Se trata de un instrumento colaborativo que favorece la cooperación entre los organismos de conocimiento gallegos y el tejido empresarial para impulsar de forma conjunta y coordinada actividades investigadoras, de innovación y desarrollo alineadas con los retos estratégicos de la RIS3 de Galicia.

Las ayudas pueden ser solicitadas por las agrupaciones entre un organismo de investigación de Galicia y una empresa, excepcionalmente dos, que constituyan una Unidad Mixta de Investigación. Las empresas integrantes podrán ser pequeñas, medianas y grandes.

Desde la puesta en marcha de este programa en 2014 la Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), apoyó con 48 millones de euros un total de 55 unidades y centros mixtos que movilizan casi 155 millones. Además, estas iniciativas contribuyen a la creación de empleo cualificado, al impulso de la transferencia de I+D+i al tejido empresarial gallego, a la captación de empresas de fuera de Galicia, al desarrollo de las capacidades de los organismos de investigación gallegos en sectores punteros y a la mejora de la competitividad de las empresas.

También te puede interesar