
¡Al día!

Quobis Networks se afianza en el mercado latinoamericano con el apoyo de Galicia Avanza
Con 17 años de trayectoria a sus espaldas, la porriñesa Quobis es una de las empresas del sector TIC más destacadas de Galicia, especializada en ofrecer servicios de integración, venta de soluciones propias y soporte técnico de redes a operadores de telecomunicaciones y grandes empresas. Comenzaron su andadura en 2006 y en un contexto completamente diferente al actual. Las firmas contaban mayoritariamente con centralitas telefónicas convencionales y las operadoras empezaban a ofrecer soluciones de voz IP. Las herramientas tipo cloud o el teletrabajo, que hoy forman parte del día a día, eran todavía muy incipientes. En palabras de Iago Soto, socio fundador y director de márketing y ventas de la compañía, “coincidió que en ese momento había una ventana de oportunidad que nos permitía focalizarnos en el área de las comunicaciones de voz y vídeo y apostamos por ello”.
Y la apuesta fue un éxito. Con una plantilla de 45 profesionales, en 2022 facturaron 4,3 millones de euros, el 70% en el mercado nacional y el 30% restante en el exterior. Además, son una empresa tecnológica totalmente independiente, en la que el capital es 100% propio y todas las decisiones dependen directamente de la compañía.
Área de negocio e internacionalización
El 85% del mercado de Quobis lo componen operadores de telecomunicaciones (Vodafone, Telefónica, R, Euskaltel, etc.), además de las grandes corporaciones que suman el 15% restante. La consultora pone a disposición de sus clientes todo tipo de soluciones de comunicación de voz y de vídeo, consiguiendo que plataformas de fabricantes líderes puedan comunicarse unas con otras y resolviendo problemas de interconexión entre herramientas de uso generalizado, como Teams, Cisco, etc. con centralitas específicas que forman parte de redes corporativas determinadas y haciendo viable la conexión entre centralitas de diferentes sedes, además de desarrollos a medida para ese tipo de clientes a los que las soluciones estándar no les sirven. “Cisco o Microsoft no van a desarrollar una funcionalidad para ti porque seas grande, porque para ellos no eres tan importante y eso implica un hueco en el mercado para nosotros, que sí podemos desarrollar este tipo de experiencias personalizadas”, explica Iago Soto.
Quobis Networks ha sido una de las empresas beneficiarias de Galicia Avanza, la aceleradora de internacionalización puesta en marcha por la Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Innovación, el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) y el Parque Tecnológico de Galicia (Tecnópole). Durante su paso por el programa, recibieron asesoría y apoyo para incrementar la presencia internacional de su plataforma Quobis Communication Platform en países de Latinoamérica como México y Colombia. Se trata de una plataforma basada en tecnología WebRTC que permite a operadoras y grandes empresas soportar multitud de casos personalizados, aportando capacidades multimedia de última generación a las redes de voz existentes.
Además de la parte formativa, la participación en Galicia Avanza comprendió una serie de acciones orientadas a ganar presencia en la región, que se materializó por un lado en la participación de un evento sectorial en Miami para la localización de partners y, por otro, en la realización de un estudio de mercado para conocer el grado de implantación de las soluciones tecnológicas en el territorio.
Tendencias del sector
Actualmente, además de contar con sede en España y Miami, Quobis tiene iniciativas en curso en otros países a través de plataformas tecnológicas europeas, en proyectos de innovación Horizonte Europa y también en programas nacionales de CDTI y Red.es, en los que exploran oportunidades relacionadas con la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el 5G.
El sector de las telecomunicaciones se transforma a toda velocidad y son conscientes de la necesidad de estar en permanente evolución. “No podemos perder de vista esos factores de tendencia generacional que tanto influyen en nuestra forma de comunicarnos, como el hecho de que la gente joven habla menos por teléfono, lo que se traduce en oportunidades de utilizar otros canales en los que ellos también pueden estar, como por ejemplo el chat”, explica Soto.
Sobre la inteligencia artificial, se viene aplicando desde hace tiempo, para detectar patrones de comportamiento anómalo en el tráfico telefónico o en los sistemas de sobra conocidos por todos en llamadas telefónicas que consisten en decir o marcar un determinado número para seleccionar una u otra opción, un entrenamiento que se hacía prácticamente con las mismas tecnologías que ahora, pero con algoritmos menos eficientes y con un coste mayor. En palabras del socio fundador de Quobis: “La inteligencia artificial nos permitirá monitorizar y tomar decisiones de manera proactiva y todo este tipo de cosas aplicadas a nuestro campo, de llamadas de voz, llamadas de vídeo, nos generarán oportunidades”.