
¡Al día!

La nueva quesería de Entrepinares, declarada Iniciativa Empresarial Prioritaria
Grupo Entrepinares, empresa del sector agroalimentario dedicada a la fabricación de quesos y derivados lácteos, ampliará sus instalaciones en Vilalba (Lugo) con la construcción de una nueva fábrica que permitirá ampliar un 30% su producción actual. Con una inversión de 20 millones de euros en dos años, la nueva quesería tendrá una superficie superior a los 3.000 m2 y estará destinada a la producción de quesos de mezcla (vaca, oveja y cabra) en formato de 3 kg.
La futura fábrica, anexa a la actual, sustenta su crecimiento sobre el “notable incremento de la demanda nacional e internacional de las gamas de quesos elaborados con leche de vaca”, tal y como explica José Manuel García Bejines, CEO de la compañía. Desde 2010, año de la puesta en marcha de la primera factoría del grupo en Galicia, la estrategia de crecimiento de Entrepinares ha estado estrechamente vinculada al desarrollo de sus instalaciones en Vilalba, que han venido absorbiendo el grueso de las inversiones y las nuevas líneas de producto de la quesera.
El proyecto ya ha recibido el apoyo de la Xunta de Galicia declarándolo iniciativa empresarial prioritaria al encuadrarse en un sector de carácter estratégico para el rural, como es el lácteo gallego, que representa el 1,5% del PIB de la Comunidad. “Galicia es la primera potencia productora de leche en España y este sector constituye uno de los principales motores de su economía. Para impulsar la calidad de estas producciones y apuntalar el tejido productivo, es necesario que desde la industria transformemos, en la propia región, la leche gallega en productos de mayor valor añadido” añade García Bejines.
En este sentido y con la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones, Entrepinares evitará que la leche recogida en Galicia se traslade a otras factorías del grupo, situadas en Valladolid y Madrid para la transformación. Una estrategia de cercanía que contribuye al desarrollo sostenible en dos vertientes: por una parte, impulsa la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico de la región y, por otra, reduce el impacto medioambiental del transporte y las emisiones de gases invernadero.
La nueva factoría supondrá la creación de entre 35 y 40 empleos directos, indefinidos y a jornada completa, sumándose a los aproximadamente 300 puestos de trabajo que ya sostiene la compañía en Galicia.
Adicionalmente, el impacto hídrico de esta ampliación será mínimo al replicar en la nueva planta el proyecto Cow Water, ya implantado en la actual quesería. Esta tecnología consiste en el reciclaje y posterior recirculación de las corrientes generadas en la instalación para reutilizarlas posteriormente en los procesos industriales, generando un sistema de recirculación de aguas. “De esta forma se reducen los volúmenes y costes de efluentes y se minimiza la demanda y la presión sobre el suministro de agua, impactando positivamente en el medio ambiente”, añade el consejero delegado del grupo. El ciclo se cierra con el procesamiento del suero lácteo en la planta de Proláctea, situada en el mismo complejo industrial.