
¡Al día!

Avanzando hacia el astillero del futuro
El nuevo Centro de Investigación Empresarial de la Universidade da Coruña y Navantia Ferrol, apoyado por la Xunta de Galicia, se centra en el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías que permitan incrementar la competitividad del astillero para la generación de las fragatas F-110 y la nueva fábrica de bloques
El Centro de Investigación Empresarial UDC - Navantia "O estaleiro do futuro", iniciado en 2022 con el apoyo de la Xunta de Galicia, supone la continuación al trabajo desarrollado entre la Universidade da Coruña y Navantia en dos etapas anteriores: la primera vinculada a la creación de la Unidad Mixta de Investigación (2015-2018) y la segunda orientada a su consolidación (2018-2021).
Las actuaciones desarrolladas al amparo de estas dos etapas han permitido a Navantia iniciar un profundo proceso de transformación y digitalización orientado a la sostenibilidad y competitividad de la empresa ante los retos del siglo XXI. Desde entonces, más de 100 personas trabajan de forma colaborativa entre la universidad y el astillero. Entre los logros obtenidos fruto de 6 años de trabajo y 16 líneas de investigación abiertas, se encuentran dos patentes y registros de software, un premio de transferencia de tecnología, cinco procedimientos industriales, tres algoritmos y diez modelos piloto.
Objetivos y líneas de actuación
La experiencia acumulada desde 2015 ha facilitado identificar nuevas necesidades de desarrollos tecnológicos e intensificar la colaboración entre Navantia y la Universidade da Coruña, que se materializan en los objetivos del actual Centro de Investigación Empresarial, que cuenta con un financiamiento de 3,75 millones de euros: trabajar en nuevas técnicas y tecnologías que permitan incrementar la competitividad del astillero para el desarrollo del programa de fragatas F-110 y la nueva fábrica de bloques.
Se contempla abordar tres grandes líneas de actuación: la digitalización; la mejora de los procesos productivos existentes e implementación de otros nuevos; y el desarrollo de gemelos digitales, para mejorar la productividad y reducir tiempos y costes a lo largo de la cadena de valor.
El objetivo final es la transformación del astillero de Navantia-Ferrol en un Astillero 5.0. Al mismo tiempo, las actuaciones planteadas permitirán a Navantia optimizar los recursos públicos invertidos en el programa de fragatas F-110 y competir con los astilleros más avanzados del mundo en la construcción de buques de superficie militares y otro tipo de plataformas, incrementando su valor añadido y diferenciándose de sus competidores globales.
El Centro de Investigación Empresarial se enfocará en aspectos de I+D+i concretos relacionados con el proceso productivo, entre ellos:
- Definir el astillero como un sistema ciber-físico, en el que todo lo que lo crea presenta dos componentes: el físico o material y el cibernético o virtual, llevando al nacimiento y a la implantación del concepto de gemelo digital, que se aplica al producto, a la planta, a los procesos y a las personas.
- Aplicar las nuevas tecnologías digitales. Se seguirán impulsando tecnologías clave identificadas, como realidad virtual, internet de las cosas, modelado y simulación de procesos discretos…
- Desarrollar productos inteligentes y llegar también al campo de los servicios, creando el sostenimiento inteligente.