Inicio
Actualidad

¡Al día!

27/06/2023

Artur Yuste, director general de Grupo Cuevas

Comparte este artículo

“La dimensión de nuestra compañía es una ventaja competitiva en el sector”

En sus 155 años de trayectoria, la historia del grupo ourensano Cuevas es también la de un legado de cuatro generaciones de la familia De las Cuevas. Hoy son una compañía referente que opera en tres grandes sectores: distribución alimentaria, industria agroalimentaria y automoción.

Grupo Cuevas no solo sigue siendo un grupo empresarial referente, sino que además incrementa sus cifras de facturación y la presencia en nuevos territorios. ¿En qué fortalezas se apoya este crecimiento?

La nuestra es una historia con un gran legado, procedente de la familia De las Cuevas. Cada generación dejó una señal en el carácter de la empresa. Nuestro fundador Francisco de las Cuevas nos dejó el emprendimiento; su hijo José de las Cuevas, la responsabilidad social; la tercera generación, con Ignacio de las Cuevas, impulsó la innovación y, finalmente, la actual generación confió en la profesionalización de la empresa para hacerla crecer y llevarla a nuevos horizontes.

Siempre dijimos que el objetivo de Grupo Cuevas como compañía es tratar de hacer la vida más fácil a las personas. Esto quiere decir que desde siempre colocamos a las personas en el centro de la ecuación y, alrededor de ellas, construimos nuestra estrategia global de negocio. Trabajamos por la innovación orientada a dar servicios útiles. Seguimos apostando por un producto fresco de alta calidad y de cercanías, por la optimización de la cadena logística para reducir plazos de entrega conservando la excelencia del servicio, por el desarrollo de canales y fórmulas que mejoren y personalicen al máximo la interacción con el consumidor y por la transformación digital en su visión más integral.

¿Con qué bazas cuenta una empresa de Ourense en un sector como el de la distribución alimentaria en el que compiten con grandes operadores?

La rápida adaptación al cambio y la resiliencia que nos identificó en estos 155 años de historia tienen mucho que ver con lo que somos hoy. Fuimos capaces de cambiar cuando la situación lo requirió. Cuando multiplicamos de manera exponencial los puntos de venta, cuando ampliamos fuertemente nuestra capacidad logística, cuando vino la pandemia y resultamos ser esenciales para dar servicio a la población, y también ahora asumiendo parte de la inflación que está impactando en los alimentos... Somos ya una empresa grande, aunque seamos pequeños dentro del sector. Nuestro tamaño también nos ha proporcionado la suficiente flexibilidad y agilidad a la hora de implementar los cambios precisos. Ahora mismo, es una ventaja competitiva.

Grupo Cuevas y Marrón Glacé forman un tándem indivisible. ¿Cuál es el peso de la exportación de castañas en el negocio?

Cuevas es líder en España en la comercialización de Marrón Glacé y de productos derivados de la castaña, pero la popularidad del Marrón Glacé de Cuevas traspasó nuestras fronteras. En la actualidad, nuestros productos se encuentran en los lineales de grandes insignias de la gran distribución y en los establecimientos más exclusivos en más de 30 países. Nuestros principales mercados son el europeo, especialmente Italia y Francia, grandes consumidores de castaña y sus elaborados. Si hablamos de América del Sur, especialmente Brasil y México son mercados históricos en nuestra biografía comercial, reforzado por la demanda del colectivo español residente en esos países. Países árabes (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Qatar...) son mercados de mucho impulso por la fuerte tradición de consumo de productos dulces y, por supuesto, Asia, especialmente Japón, productor e importante consumidor de productos derivados de la castaña, además de consumidores muy apasionados por los productos europeos de calidad.

¿Cuáles son los retos y planes de expansión del grupo?

En estos últimos 10 años nos hemos visto crecer, crecer, crecer y las decisiones vinieron marcadas por dar respuesta a este crecimiento de la mejor manera posible: haciendo el equipo más grande, abriendo nuevos centros de trabajo, ampliando, adaptando o creando nuevas infraestructuras, como puede ser el centro de la Ciudad del Transporte o el aumento de puntos de venta en el rural. En mente siempre debemos seguir poniendo las piezas necesarias para permitir que el camino continúe de forma sólida.

¿Qué legado quiere dejar Grupo Cuevas en su entorno y en Galicia?

El compromiso social concentró gran parte de los esfuerzos de Grupo Cuevas durante esta última década y lo seguirá haciendo porque es uno de los valores atemporales asociados a nosotros. Generando empleo, generamos riqueza, abriendo numerosos puntos de venta en el rural, damos forma a los sueños de personas emprendedoras, trabajar sin descanso en el aprovechamiento de la castaña deriva también en un impulso económico a la provincia... La puesta en marcha de una nueva sede de más de 32.000 m2 en San Cibrao das Viñas o la apertura del primer gran centro de alimentación Cuevas Cash en esta zona constituyen diferentes granos de arena con los que construimos sociedad y hacemos territorio. Nuestro compromiso seguirá siendo el mismo: devolver la confianza que cada día recibimos de nuestros diferentes colaboradores.

También te puede interesar