Inicio
Actualidad

¡Al día!

29/06/2023

Entrevista a Desirée Teijeiro, directora de operaciones de Libera Bio

Comparte este artículo

“Nuestra misión es contribuir a la curación y mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer”

La biofarmacéutica Libera Bio, con sede en Santiago, desarrolla una nueva generación de nanomedicamentos de precisión, basados en patentes tecnológicas propias, con el objetivo de mejorar los tratamientos del cáncer. Fue galardonada como la startup más innovadora de Galicia en los Premios EmprendeXXI.

Libera Bio surge en el contexto de la Universidad de Santiago. ¿Cómo y con qué misión se crea a spin-off?

Efectivamente nuestro proyecto surge de muchos años de trabajo desarrollado por el grupo de investigación de la profesora María José Alonso (USC) y que dio lugar a una tecnología de liberación de fármacos anticancerígenos que no solo facilitaba su acceso selectivo al tumor (aumentando su eficacia y disminuyendo su toxicidad), sino que además era la primera nanotecnología capaz de conducir anticuerpos monoclonales (herramientas farmacológicas muy específicas y potentes) a dianas intracelulares, abriendo la posibilidad de tratar oncoproteínas hasta el momento inaccesibles para otros tipos de fármacos. Con estos resultados tan prometedores y el firme deseo de conseguir la aplicabilidad clínica de nuestra investigación, nace la idea de crear Libera Bio, con la misión de contribuir a la curación y mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

¿Cómo valoran el apoyo del programa Ignicia, de la Agencia Gallega de Innovación y la Fundación Barrié?

El Programa Ignicia, sin ninguna duda, fue clave para la valorización de la tecnología y la constitución de la empresa, como hito final de la ayuda. Se trata de un programa con unas características que lo hacen único en cuanto a acompañamiento, dotación económica y flexibilidad, tanto para invertir en cualquier concepto necesario para el eficiente desarrollo del proyecto (personal, consultoría, propiedad industrial, regulatoria, subcontrataciones…), como para adaptar el plan de trabajo de una manera ágil, si así se estima oportuno.

¿Cuáles son las principales líneas de trabajo de Libera Bio en relación con las nuevas soluciones en el tratamiento contra el cáncer?

Nuestro primer candidato terapéutico, contra una mutación específica de la diana KRAS, se dirige a una fracción de pacientes con cáncer para los que no existen tratamientos efectivos y que representa más de 150.000 pacientes al año solo en Europa y Estados Unidos.

Pero la idea es explotar la versatilidad de la tecnología y maximizar la oportunidad de acercar nuevas soluciones terapéuticas en oncología, y para eso es importante establecer colaboraciones. Desde manera, a través de alianzas con empresas biofarmacéuticas como las norteamericanas EVQLV y ImmunoPrecise Antibodies (NASDAQ: IPA) estamos desarrollando nuevos tratamientos basados en anticuerpos monoclonales contra otras tres dianas intracelulares presentes en muchos tipos de tumores.

Fueron beneficiarios del programa Talento Sénior de la Xunta de Galicia, orientado a la contratación de personal investigador de alta cualificación. ¿Cómo valora el contexto actual del ecosistema biotecnológico gallego en cuanto a talento, emprendimiento y generación de puestos de trabajo?

Los datos hablan por sí solos, Galicia es la segunda región de España más bioemprendedora, con unas 10 empresas biotecnológicas nuevas cada año. Esto no es fruto de la casualidad, es fruto de la buena ciencia que se hace en Galicia, del empeño sin límites de los emprendedores, del esfuerzo de la Administración con su plan de impulso a la biotecnología... y, por supuesto, se traduce en la creación de puestos de trabajo, muchos de los cuales requieren de personal altamente cualificado y suponen una gran oportunidad tanto para la retención como para la atracción de talento. El ecosistema biotecnológico gallego está viviendo un momento dulce y ahora lo que hace falta es que se consolide.

Libera Bio ha recibido el respaldo del programa Neotec del CDTI. ¿En qué proyecto van a enfocar este apoyo?

El apoyo de CDTI se invertirá fundamentalmente en el desarrollo de nuestro candidato terapéutico más avanzado, contra la diana KRAS.

¿Cuáles son los retos de futuro de Libera Bio en cuanto a innovación e investigación?

Nuestros principales retos pasan por seguir avanzando en el desarrollo de nuevos medicamentos anticancerígenos de precisión, basados en nuestra plataforma tecnológica, hasta demostrar un beneficio clínico para aquellos pacientes a los que van dirigidos.

También te puede interesar