
¡Al día!

La economía circular, un reto estratégico para las pymes
Papel y cartón usado para fabricar nuevos productos, reciclaje de neumáticos viejos, restos agroforestales o aguas residuales para producir energía. En la sociedad actual, los residuos se convierten en recursos. La economía circular es un modelo de producción y consumo basado en la premisa de reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.
La reducción de los residuos al mínimo, así como la reutilización de los mismos una vez que el producto llega al final de su vida útil son claves en este proceso. De este modo, el ciclo de vida de los productos se alarga en el tiempo y los residuos pueden volver al mercado en forma de nuevos productos.
La circularidad supone una oportunidad para el tejido productivo, no solo en el caso de grandes empresas, sino también en las pymes innovadoras. La flexibilidad que les otorga su tamaño es una ventaja a la hora de posicionarse como creadoras de soluciones para reintroducir los residuos como recursos de valor en el mercado.
Ventajas del modelo circular
Además de proteger el medio ambiente y apostar por la sostenibilidad, las empresas que parten de los principios de la economía circular se benefician de otras ventajas importantes.
- Rentabilidad. La reducción, reutilización y reciclaje de los materiales les permite ahorrar costes en sus procesos productivos.
- Reputación. Los clientes y consumidores apuestan, cada vez más, por empresas concienciadas con su responsabilidad social corporativa, por lo que la circularidad supone un valor añadido adicional en términos de imagen y reputación.
- Competitividad. Los modelos de economía circular se caracterizan por emplear tecnologías y procesos innovadores, que implican una ventaja competitiva en el mercado.
Prioridades de innovación en la economía circular
¿Por dónde empezar? El Cuaderno de Innovación centrado en economía circular, elaborado por la Agencia Gallega de Innovación en el marco del Programa de Impulso a la Innovación en las Pymes, distingue tres prioridades que una pequeña y mediana empresa debe tener en cuenta a la hora de comenzar a introducir los conceptos de la economía circular en su proceso productivo.
- Analizar y tomar conciencia de los activos que la pyme descarta en su proceso productivo tradicional y repensar el modelo hacia la circularidad, identificando las oportunidades y explorando vías de transición entre ellos.
- Desarrollar nuevos modelos de relación y de negocio entre los diferentes agentes con los que se relaciona la pyme en su proceso de producción.
- Innovar en soluciones tecnológicas que les permitan descubrir, desarrollar o modificar los procesos convencionales de producción y de consumo.
Las acciones para mejorar la circularidad de un producto tendrán mayor impacto si se introducen en la fase de concepción y diseño, de ahí la importancia de apostar ya desde el inicio por materiales innovadores y sostenibles, como los que tiene catalogados la Materioteca de Galicia.
Impulso a la economía circular
En el marco de la Estrategia Gallega de Economía Circular 2020-2030, la Xunta de Galicia activó este año una nueva convocatoria de la línea de ayudas para promover la economía circular entre el tejido productivo gallego, en la búsqueda de mejorar la competitividad de las pymes y del colectivo autónomo impulsando nuevos procesos y un consumo más eficiente. El programa, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, se centró en promover nuevos modelos de negocio circulares mediante la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos.