
¡Al día!

Tecnologías fluorescentes para el descubrimiento de fármacos
Celtarys Research es una spin-off de la Universidade de Santiago de Compostela nacida en 2021 en el marco del Programa Ignicia, una iniciativa de la Xunta de Galicia en colaboración con la Fundación Barrié.
Su principal propuesta de valor en el mercado se basa en una tecnología de conjugación química -propia y patentada- que permite el desarrollo de arquitecturas moleculares fluorescentes con un amplio abanico de aplicaciones en la fase temprana del descubrimiento de fármacos, contribuyendo así a mejorar la eficiencia de las etapas iniciales de investigación y ayudando a acelerar el proceso.
Desde que se identifica una diana involucrada en una patología hasta contar con un medicamento en el mercado que se pueda administrar a un paciente, habitualmente transcurren entre 10 y 15 años. Tal y como explica María Majellaro, cofundadora y directora científica de la compañía, “en Celtarys desarrollamos herramientas para esta fase temprana del descubrimiento de fármacos. Una vez que tenemos la diana adecuada hay que identificar moléculas que puedan unirse a ella y ejercer un efecto terapéutico. Hasta ahora este tipo de cribado de alto rendimiento se realizaba con compuestos radioactivos. Nuestras herramientas fluorescentes son una alternativa más versátil, eficaz, respetuosa con el medio ambiente y rápida”.
Además, su uso no se limita únicamente a este tipo de ensayos. También se podrían utilizar, entre otros, en el campo de la medicina personalizada “para estudiar la expresión de esas dianas en distintos tejidos. Por ejemplo, en el caso de un tejido patológico de cáncer, nos ayudaría a saber cuál será el fármaco más eficaz”, continúa María Majellaro.
El impulso del programa Ignicia
Celtarys Research se basa en la investigación del grupo liderado por el Dr. Eddy Sotelo, profesor catedrático en la Facultad de Farmacia e investigador principal en el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CIQUS) de la Universidade de Santiago. En 2019 accedieron al programa Ignicia, impulsado por la Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Innovación, y la Fundación Barrié. El objetivo era completar la validación de la tecnología y transformarla en una empresa de base tecnológica.
“Participar en Ignicia ha sido una experiencia extraordinaria”, cuenta María Majellaro. “El programa te apoya en cuestiones que, como científicos, no controlamos, recibiendo asesoría y seguimiento personalizado en temas como el área comercial, el modelo de negocio, el proceso de patentado, la estrategia de mercado… En definitiva, todo lo que hay que tener cuenta a la hora fundar una empresa “, enumera.
Además, durante su paso por el programa, se centraron en desarrollar un portfolio de herramientas fluorescentes, que les sirvió como carta de presentación de su propuesta de valor y les abrió las puertas del mercado. Posteriormente, han ido generando nuevos proyectos para desarrollos a medida, tanto con empresas farmacéuticas como con grupos de investigación. Además, en 2021 cerraron una ronda de inversión de capital semilla de 650.000 euros, en la que participaron XesGalicia y VigoActivo.
Recientemente, han recibido el respaldo del programa Neotec, vinculado al Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación para afianzar su proyecto.
Con la vista puesta en el futuro, “queremos seguir creciendo y ampliando el marco de aplicación de nuestra tecnología, consolidando Celtarys como empresa a nivel global y aumentando el abanico de clientes”, finaliza María Majellaro.