
¡Al día!

Un impulso a la logística avanzada y sostenible en Galicia
El sector logístico es clave para la apertura comercial, la mejora de la competitividad y el crecimiento económico del tejido industrial de Galicia. Con el objetivo de impulsarlo y contribuir a su modernización, la Xunta, a través del Instituto Gallego de Promoción Económica, puso en marcha un programa de apoyos pionero destinado específicamente a proyectos de logística avanzada y sostenible.
Se trata de una iniciativa pionera que facilita a pymes y autónomos implantar soluciones para el almacenamiento y transporte de materias primas, componentes, semielaborados y productos finales, reduciendo costes y plazos de entrega, así como el impacto ambiental.
En esta primera convocatoria, recientemente resuelta, se apoyarán un total de 21 proyectos y se movilizarán 1,5 millones de euros.
El nuevo programa facilitará, entre otras actuaciones, la puesta en marcha de iniciativas centradas en la digitalización y automatización, permitiendo la robotización de procesos logísticos, la aplicación de vehículos autónomos, la utilización de medios alternativos para aprovisionamiento y distribución en cascos históricos o lugares de difícil acceso, o geolocalización y sensorización para control de localizaciones de cargas, contenedores y medios de transporte.
También se apoyan propuestas vinculadas a procesos y aplicaciones, como la implantación de procesos de logística inversa y/o recuperación o reciclaje de materiales de envasado; y proyectos vinculados a la analítica de datos que permiten la aplicación de realidad virtual y aumentada en los procesos logísticos o la monitorización y propuestas de reducción de huella de carbono en el transporte y distribución de mercancías.
Los apoyos, en régimen de concurrencia competitiva, cubren hasta el 35% de las inversiones para las pequeñas empresas y el 25% para las medianas, además del 50% de los costes de las colaboraciones externas, con un límite máximo de subvención de 100.000 euros en iniciativas individuales, y de 100.000 euros multiplicados por el número de empresas en los proyectos colectivos.
Con la posibilidad de solicitar anticipos de hasta el 50%, los gastos abarcan colaboraciones de carácter tecnológico u organizativo -asistencia técnica, adaptación y parametrización de soluciones, consultoría y servicios directamente relacionados con la ejecución del proyecto-; adquisición de software estándar o licencias de uso de propiedad industrial; inversiones materiales o inmateriales nuevas adquiridas en propiedad; y gastos de coordinación del proyecto.