Inicio
Actualidad

¡Al día!

28/07/2023

Impulsa el posicionamiento de tu negocio con Artesanía Galicia

Comparte este artículo

Este distintivo de prestigio identifica al sector artesanal gallego y supone una garantía de calidad para los consumidores

Galicia fue pionera en contar con una marca propia que representa al sector artesano gallego en todo el mundo. Artesanía de Galicia es sinónimo de calidad, innovación y diseño, una garantía para los consumidores que acredita que el producto que porta este distintivo fue elaborado en un taller artesano inscrito en el Registro General de Artesanía de la Xunta de Galicia.

En la actualidad hay más de 830 talleres que forman parte de la marca Artesanía de Galicia, aglutinando 88 actividades artesanales, entre otras, cerámica y alfarería, joyería, cestería, ebanistería, carpintería, cantería o textil.

Pequeños negocios artesanos como el que Santiago Besteiro (Premio Emprendimiento 2022 en los Premios Nacionales de Artesanía) tiene en Monterroso (Lugo), que considera el sello como “la mejor propuesta nacional como marca de soporte para los artesanos”. O el de la ceramista cambresa Laura Delgado (Premio Artesanía de Galicia 2022) que, igual que Besteiro, destaca “la oportunidad de participar en campañas, ferias y eventos que ofrece la marca y que de forma individual no se podrían contemplar“. “El hecho de que en los últimos años se hayan sumado multitud de talleres hace subir el nivel y mejorar la calidad, favoreciendo la marca y dando mucha más visibilidad a los que formamos parte de ella”, asegura Delgado.

Besteiro también pone de relieve que “gracias a las diferentes líneas de ayudas que ofrece la Xunta, los artesanos gallegos son más competitivos”.

¿Cómo formar parte de la marca?

Todos los talleres artesanos inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia cuentan con la marca Artesanía de Galicia. Además, también podrán emplear la marca aquellos establecimientos de venta de artesanía que cuenten como proveedores con cinco talleres inscritos en dicho Registro y estén dados de alta en el epígrafe correspondiente.

Los establecimientos comerciales que deseen solicitar la adhesión a la marca deberán cumplimentar la solicitud normalizada y presentarla presencialmente en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común o por vía telemática junto con la documentación requerida (DNI o NIE de la persona solicitante o representante, NIF de la entidad, certificación expedida por la Agencia Tributaria en la que se indiquen los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas en que figura dada de alta la persona solicitante y facturas de compra y justificantes de pago como mínimo de los cinco talleres inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia).

¿En qué me beneficia?

La marca de Artesanía de Galicia, reconocida por los consumidores como aval de calidad y prestigio de los productos, ayuda a impulsar el posicionamiento nacional e internacional de la artesanía e implica una mayor promoción y comercialización del producto artesano gallego, además de contribuir a los siguientes objetivos:

  • Poder acceder a las ayudas impulsadas por la Xunta de Galicia.
  • Poder participar en todas las iniciativas impulsadas por la Fundación Pública Artesanía de Galicia.
  • Dotar a la artesanía gallega de una imagen que la distinga e identifique su origen.
  • Promover la difusión de la artesanía de Galicia y fomentar su comercialización.
  • Proteger y mantener el prestigio de los artesanos de Galicia y de sus obras.
  • Informar a las personas consumidoras sobre la producción artesanal.
  • Apoyar a los puntos de venta ofreciendo la información necesaria que la diferencie en el mercado.

El origen de Artesanía de Galicia

La marca fue iniciativa de la Asociación Gallega de Artesanos (AGA) en la década de los años 90 del siglo pasado, adoptando el modelo la Xunta de Galicia en el año 2000 y convirtiéndolo en una marca oficial con un reglamento propio para servir de paraguas y ofreciendo una imagen común, armónica, coordinada y representativa de los productos artesanales gallegos.

La entidad Fundación Pública Artesanía de Galicia, dependiente de la Xunta de Galicia, tiene como objetivo impulsar el sector artesano a través de estrategias que permitan establecer vínculos y sinergias, visibilizar y promocionar los productos gallegos en las principales ferias nacionales e internacionales y acceder a nuevos mercados a través de la apertura de nuevos canales de comercialización.

La Xunta de Galicia facilita la adquisición y distribución del material de packaging de la marca y un indicador personalizado a los talleres inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia y puntos de venta autorizados. La Asociación Gallega de Artesanos cuenta, en virtud de diferentes convenios, con la concesión para coordinar esta labor. 

También te puede interesar