
¡Al día!

Enercraft avanza en soluciones de energía limpia y sostenible para los UAVs
La historia de Enercraft es la de un viaje de emprendimiento e innovación por diferentes países hasta recalar definitivamente en Galicia para impulsar su modelo de negocio.
Nació originalmente en Argentina, donde se identificó una clara necesidad tecnológica, relacionada con la falta de equipos energéticos de apoyo terrestre para aeronaves, que fueran fiables y entregaran energía de forma eficiente y segura a diferentes modelos de helicópteros y aviones. Después de años de trabajo, y tras el inicio de las acciones comerciales y la consecución de las ventas de los primeros productos en distintos países de la región, como Argentina, Chile, Uruguay o Bolivia, decidieron internacionalizar la empresa, construyendo Enercraft Canadá en 2018. En 2020, y tras un cierre temporal forzado a causa de la pandemia mundial, acordaron el cierre definitivo de la dicha sede y la estratégica apertura de una nueva startup con base en Galicia, concretamente en Cambados. “Esta nueva entidad asume todas las actuaciones de I+D+i de la empresa, así como la plena responsabilidad de la actividad productiva y comercial, sirviendo, desde su constitución, como único centro de fabricación y distribución internacional de nuestros productos”, explica Alberto Jurjo Costa, socio fundador de la empresa. En la actualidad exportan el 95% de su producción a diferentes regiones del mundo, con clientes en 15 países, principalmente en Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio.
Energía limpia y sostenible
Enercraft se especializa en el desarrollo de soluciones portátiles de almacenamiento de energía y de toda la electrónica de potencia asociada. “Somos una empresa muy innovadora y única en la Unión Europea por el tipo de tecnología que utilizamos, siendo los primeros fabricantes de baterías híbridas para aviación, combinando células de litio de alta calidad con ultracondensadores, y que son empleadas por nuestros clientes para aplicaciones especiales, donde existen altos requerimientos de potencia”, comenta Jurjo Costa.
Desde hace varios años comercializan en la industria aeronáutica los llamados Ultra-Starters, dispositivos portátiles empleados para la ejecución de arranque de motores de helicópteros y aviones; y los GPUs Lite, fuentes de energía externa portátil empleada para alimentar las aeronaves durante la ejecución de tareas de mantenimiento o fines operativos. “Ambos productos son sustitutos de los grupos electrógenos tradicionales utilizados en esa industria, que funcionan con combustibles fósiles y que son causantes de ruidos, humos, olores y emisión de gases contaminantes. Enercraft ofrece una alternativa limpia y sostenible, válida para múltiples aplicaciones”, detalla.
Recientemente la compañía decidió apostar por una estrategia de diversificación de la cartera de productos, adaptando su tecnología para desarrollar nuevas soluciones tecnológicas en otros sectores que también apuestan por la sostenibilidad y la transición energética: construcción, naval, defensa, emergencias, movilidad eléctrica, energías renovables o vehículos aéreos no tripulados.
Impulso de la Business Factory Aero
En 2022, Enercraft fue una de las empresas participantes en la cuarta edición de la Business Factory Aero, la aceleradora de proyectos del sector aeroespacial impulsada por la Xunta de Galicia. El objetivo de su paso por el programa fue el de centrarse en el desarrollo de una solución integral de gestión de energía y monitorización de datos para optimizar el uso y prolongar la vida útil de las baterías de vehículos no tripulados. “Este segmento tiene un crecimiento exponencial, por lo que representa una oportunidad de negocio muy grande para nuestra compañía”, detalla Alberto Jurjo. “Uno de los factores más positivos de esta experiencia fue tener la posibilidad de formar parte, durante varios meses, de un ecosistema de profesionales, empresas, organismos e instituciones con mucha experiencia en este segmento, que era nuevo para nosotros”, comenta.
La empresa, que recientemente fue ganadora de la primera edición del Mindtech Startup Event, en la categoría de Eficiencia Energética y Reducción del Impacto Ambiental, se encuentra en la actualidad en proceso de captación de socios inversores para consolidar la apuesta de negocio, mientras prevén comercializar nuevos productos y soluciones tecnológicas en diferentes sectores industriales, junto con la entrada en distintos mercados internacionales.