Inicio
Actualidad

¡Al día!

18/08/2023

Entrevista a Inés Rodríguez, artesana y CEO de Inés RIR&Co Deseño Téxtil Artesanal

Comparte este artículo

“Con D-Leite quise mostrar que era posible que una pequeña empresa como la mía pudiera hacer innovación”

La trayectoria de la diseñadora artesana Inés Rodríguez, alma del taller RIR&Co (Allariz) es un claro ejemplo de la unión de diseño y artesanía para buscar la innovación. La investigación en nuevos materiales, el compromiso con la sostenibilidad y la apuesta por el rural son claves en su proyecto.

Dejar su trabajo como funcionaria para emprender en el campo de la artesanía. ¿Qué la motivó a dar ese salto?

Las motivaciones fueron varias: por una parte, el deseo que tuve siempre de dedicarme a una profesión creativa o artística que nunca me abandonó, aunque aprobar una oposición muy jovencita me llevó a trabajar en la administración y ser funcionaria muy temprano, con 19 años. Por otra parte, de camino al trabajo tuve un accidente de tráfico sin consecuencias que hizo replantearme mi vida, mis hijos y la necesidad de conciliación (hace diez años no había teletrabajo) y completar la formación dentro de los oficios artísticos que había comenzado mientras duraba la excedencia.

¿Cuáles son los sellos de identidad de los productos elaborados en su taller de Allariz?

Los sellos oficiales con los que contamos son los de Artesanía de Galicia y también el sello internacional de Maestría Artesana de la HomoFaber Guide, que otorga la Michelangelo Foundation. Asimismo, nuestros productos son reconocidos con diferentes premios de innovación y sostenibilidad y también por la calidad de los materiales y la inspiración en la naturaleza y la cultura gallega. Además de combinar las técnicas más artesanales del oficio de tejer con la innovación en materiales y diseño.

Combina la producción de calidad con un incesante trabajo investigador, empleando materiales muy innovadores que forman parte ya de la Materioteca de Galicia, entre ellos la fibra óptica. ¿En qué se inspira para su proceso de creación?

Este es otro de los sellos con los que contamos: la innovación que reconoció la Agencia Gallega de Innovación con el Premio de Materiales Innovadores en 2021 y la inclusión de dos materiales en la Materioteca, siendo una de las primeras artesanas que también tiene un registro industrial de producto en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) con el tejido de fibra óptica. La inspiración del proceso de creación de un diseño se basa en una investigación previa para ofrecer una solución, en el caso de un tejido innovador, que aporte alguna mejora a las personas o para llevar adelante alguna propuesta que suponga una diferencia para el sector.

Hacer las cosas de otro modo. En mi imaginario siempre está nuestra cultura, la naturaleza que me rodea, ya que vivo en el rural y de ahí tomo formas, texturas y colores para trasladarlas a mis diseños y trabajos. También la tradición es muy importante: símbolos, formas, tejidos que investigo para recuperar técnicas… pero también para transmitirlas a las nuevas generaciones a través de nuestros productos. En los tejidos más artísticos, la mezcla de todos estos elementos busca hacer reflexionar a las personas que los contemplan o se relacionan con ellos, como pasa con la colección Ardora, inspirada en un fenómeno marítimo propio de nuestras costas. El agua está siempre muy presente en mis trabajos, como en nuestra cultura.

Una de sus colecciones más emblemáticas es D-Leite. ¿Cómo nace este proyecto y en qué productos se emplea?

Desde luego es una de nuestras colecciones más reconocidas y que hace que el estudio Textil RIR&Co se diferencie dentro del mundo de la artesanía y también del diseño. Este proyecto nace de la necesidad de mostrar que se pueden realizar nuevas fibras y nuevos diseños partiendo de materiales naturales que pueden encontrarse en desechos, como pasa con la leche que no es apta para consumo humano. Tras muchas horas y hasta años de investigación, encontré la fibra de proteína láctea con la que se hace y decidí hacer un producto para mostrar que era posible que una pequeña empresa como la mía pudiera hacer innovación. Y así fue. Esta manta de bebé de proteína láctea, tejida también con lana merina española, incluye dos productos que hoy son poco empleados en nuestro país pero que tienen mucho potencial.

Además de ser hipoalergénica y biodegradable, combina dos de nuestros valores como marca: el beneficio de las personas y del medio ambiente. Buscamos productos que hagan sentir bien, en este caso propicia el recuerdo positivo en los bebés de su período de crianza y lactancia. Al mismo tiempo, los materiales empleados son naturales y nada nocivos para el medio ambiente. Si a eso le sumamos un proceso de trabajo justo, hecho de manera local y edición limitada, tenemos un producto innovador y sostenible.

¿Qué le aporta a su marca el sello Artesanía de Galicia?

Para mí formar parte de Artesanía de Galicia, me da la oportunidad de formación, información del sector y la divulgación de mi trabajo en diferentes foros mostrando una artesanía diferenciadora, de calidad y contemporánea.

También te puede interesar