
¡Al día!

Colaborar para llegar más lejos
La innovación abierta es una estrategia a través de la cual las empresas van más allá de sus propios límites y desarrollan una cooperación activa con otras organizaciones o profesionales externas.
Gracias a esto, se impulsa la entrada de conocimientos procedentes de otras fuentes que puede ser empleado para resolver problemas o detectar nuevas oportunidades.
Frente a la innovación cerrada o interna -que consiste en innovar a partir de conocimientos y recursos propios mediante la creación de un departamento específico de I+D+i- este nuevo concepto trae una serie de ventajas añadidas, entre ellas, un importante ahorro de recursos, la diversificación y amplificación del talento, el enfoque de responsabilidad social y la oportunidad de liderazgo.
Abrir las puertas a la innovación abierta puede generar beneficios muy interesantes tanto para la propia empresa, que puede desarrollar nuevas líneas de negocio que no surgirían en un ecosistema cerrado, como para la sociedad, ya que se generan flujos de trabajo y colaboraciones beneficiosas para el entorno.
Para implementar esta estrategia dentro de la empresa, el primer paso es crear un pequeño equipo que funcione como comité e identificar los retos o problemas que se desean solucionar. El comité será el órgano encargado de establecer el contacto y coordinación con los agentes externos para iniciar el intercambio de conocimiento y trabajo colaborativo. Pueden ser proveedores, centros tecnológicos, startups, compañías de otros sectores, etc. La empresa podrá así explorar las últimas tecnologías y métodos disponibles en el mercado para resolver y planificar proyectos piloto que den solución a sus retos.
Galicia y la innovación abierta
Hace falta destacar que según el estudio “La innovación abierta en Galicia”, elaborado por la Agencia Gallega de Innovación, Galicia es la segunda comunidad autónoma con mayor proporción de pymes que colaboran con otros agentes en proyectos de innovación, tan sólo por detrás del País Vasco. Las universidades y centros tecnológicos son las principales fuentes de conocimiento para la innovación en la Comunidad. Además, la Xunta impulsa este modelo a través de diferentes iniciativas, entre ellas el programa Unidades Mixtas de Investigación, que suponen la creación de consorcios entre un organismo de investigación y una o varias empresas; o la Fábrica Inteligente y Sostenible, que fomenta la colaboración entre pymes, grandes empresas y organismos de investigación para grandes proyectos empresariales de I+D+i de carácter estratégico para el tejido industrial gallego, en línea con la industria 4.0.