
¡Al día!

Ecoforest, a la vanguardia de la innovación en calefacción a partir de fuentes de energía renovables
La Unión Europea tiene como prioridad reducir su dependencia de combustibles fósiles y aumentar el uso de fuentes de energías renovables con el objetivo de ser neutral desde el punto de vista climático para 2050. En este contexto de transición energética, empresas como la gallega Ecoforest, con sus innovadores sistemas de climatización y refrigeración sostenibles y eficientes, juegan un papel fundamental.
Su historia se remonta a 1959, cuando el emprendedor José Carlos Alonso fundó una empresa de recambios de fontanería y equipos de calefacción que fue ampliando su actividad hasta comenzar a importar estufas de pellets de Canadá. Con el tiempo, en 1992, la empresa amplió su actividad y revolucionó el mercado para convertirse en la firma pionera a la hora de fabricar estufas de pellets en Europa, lo que supuso un cambio radical de actividad. Y sólo un año después, Ecoforest innovó con un nuevo producto: las hidroestufas de pellets, que combinan el potencial decorativo de las estufas con la funcionalidad de las calderas, ya que permiten ver el fuego de la combustión y están conectadas al circuito de agua caliente, por lo que pueden calentar radiadores, por ejemplo.
Los sistemas de climatización Ecoforest
Ecoforest cuenta en la actualidad con dos divisiones, que basan su propuesta de valor en la tecnología: la de biomasa, que comercializa estufas de aire, estufas canalizables y calderas de pellets y leña; y la de bomba de calor, creada hace 11 años y en la que acogió a muchos investigadores de la Universidad de Vigo. La bomba de calor supuso de nuevo un salto cualitativo para la empresa, al ampliar su catálogo con un producto altamente tecnológico que ha diversificado su cartera de clientes y que consideran clave en el futuro para un sector y una sociedad más sostenibles.
Las bombas de calor funcionan con la misma lógica que hace funcionar los frigoríficos: con un líquido refrigerante capaz de transferir la energía ambiente al exterior, para enfriar la casa, o a la inversa, para calentarla. Este intercambio de energía hace que las bombas de calor sean capaces de multiplicar cada kW de energía consumido hasta en 6 kW térmicos, dependiendo de la instalación. En el caso de las bombas de calor aire-agua la transferencia de energía se realiza con el aire. “La diferencia radical de la gama ecoAIR+ PRO radica en que el refrigerante es propano, en lugar de los refrigerantes sintéticos que emplean otros fabricantes. Esto permite que el impacto sobre el medio ambiente sea hasta 700 veces menor”, explican desde la empresa. Además, desde un punto de vista práctico, el uso del propano como refrigerante permite aumentar las temperaturas de trabajo de las bombas de calor e instalarlas en proyectos de reforma que optan por mantener los radiadores como sistemas de emisión.
Actualmente Ecoforest cuenta con 200 trabajadores en sus plantas de Porto do Molle (Nigrán) y Polígono da Pasaxe (Gondomar). La empresa está presente en más de 30 países, destacando Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania y Holanda.
En un escenario en el que cada vez es más importante el ahorro y la eficiencia energética en el hogar, desde la empresa señalan que Ecoforest aporta un producto con una tecnología puntera, acompañado por un equipo especializado, para asegurar que las instalaciones sean lo más eficientes posibles. “Las estufas Ecoforest cuentan con su propio sistema de electrónica que evalúa de manera continua la temperatura ambiente y la combustión para quemar sólo el combustible necesario para alcanzar la temperatura o potencia deseadas. En bomba de calor, todos los equipos cuentan con la capacidad de integrarse desde hace años en instalaciones con placas fotovoltaicas y son capaces de aprovechar al máximo la energía producida para conseguir instalaciones que se acercan lo máximo posible al equilibrio total entre producción y consumo”, señalan.
Ecoforest cuenta con su propio departamento de I+D desde el que se trabaja de manera continua en el desarrollo y mejora del catálogo. En la actualidad están centrados en ampliar la potencia de sus equipos y la gama de bomba de calor con refrigerante natural.