Inicio
Actualidad

¡Al día!

07/09/2023

Eco-Smart Batt impulsa la electromovilidad sostenible

Comparte este artículo

Esta iniciativa, liderada por Ferroglobe Innovation con el apoyo de la Xunta de Galicia a través del programa de Fábrica Inteligente y Sostenible, avanzó en mejorar la densidad energética, el coste y la sostenibilidad de las baterías ion-litio

El impulso del transporte eléctrico y híbrido abre también grandes retos tecnológicos, como dar solución a los aspectos relacionados con las baterías, para incrementar su rendimiento energético y vida útil, reducir su impacto medioambiental o aumentar su rentabilidad.

Bajo este contexto y con el objetivo de ofrecer soluciones para mejorar significativamente la densidad energética, el coste y la sostenibilidad de las baterías ion-litio, nació en 2020 el proyecto Eco-Smart Batt, con un consorcio liderazgo por Ferroglobe Innovation y formado por el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (Cetim), Enso Innovation, ABCR Labs y Ártabro Tech.

A lo largo de sus cuatro años de duración, se llevaron a cabo nuevas investigaciones en fabricación sostenible e inteligente de materiales y sus combinaciones sinérgicas. El desarrollo de tecnologías de monitorización, control y simulación fueron un elemento fundamental para diseñar procesos de producción más eficientes y rentables, facilitando de este modo la evolución y la transformación del sector transporte hacia la sostenibilidad, descarbonización y reducción de emisiones.

Concretamente, el objetivo principal de Eco-Smart Batt fue la fabricación sostenible e inteligente de diferentes productos y nanocompuestos para conformar una nueva generación de productos de baterías de ion-litio de alta densidad energética. El proyecto buscó la mejora de baterías de tercera y cuarta generación empleadas en vehículos híbridos y eléctricos.

Además, para mejorar la eficiencia, trazabilidad y reproductibilidad de los procesos de fabricación de los diferentes materiales y productos, llevó a cabo el estudio de tecnologías punteras de industria 4.0: digitalización de procesos y gemelos digitales de los procesos de obtención de micro y nanopartículas de silicio y celulosa; tomografía por muones en la fase de purificación de silicio; automatización del montaje de celdas electroquímicas por medio de robótica avanzada y diseño de gemelos digitales del proceso, y trazabilidad desde el origen hasta productos finales por medio de blockchain.

Programa Fábrica Inteligente y Sostenible

Al proyecto, que contó con un presupuesto total de 2,7 millones de euros, se le concedió una ayuda de 1,7 millones a través del programa de Fábrica Inteligente y Sostenible de la Xunta de Galicia, cofinanciado por la Unión Europa a través de fondos Feder del programa operativo Feder Galicia 2014-2020.

El objetivo de esta iniciativa es apoyar proyectos de I+D e innovación de carácter estratégico para el tejido industrial gallego y que se centren en el desarrollo de tecnologías digitales y verdes fundamentales para alcanzar un modelo productivo innovador.

Esta línea de ayudas cuenta con un gran impacto sobre el ecosistema gallego de innovación en la medida en que permite apoyar proyectos transformadores de la industria e impulsar así la competitividad de la economía gallega a través del conocimiento. Además, fomenta la colaboración entre organismos de investigación y el tejido empresarial.

También te puede interesar