Inicio
Actualidad

¡Al día!

20/09/2023

El dron más seguro, con más autonomía y alcance y mayor capacidad de carga del mercado es gallego

Comparte este artículo

A Soluciones Aeronáuticas de Galicia (SAEGA), startup ubicada en Outes (A Coruña) y   participante en la 4ª edición de la Business Factory Aero, le debemos el lanzamiento de Anduriña 25, la primera aeronave híbrida que despega y aterriza como un multicóptero y vuela como un avión de ala fija

El origen de SAEGA lo encontramos en el año 2016, con la irrupción en el mercado de las primeras “eVTOL” (Electric Vertical Take off and Landing aircrafts), aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje verticales llamadas a revolucionar la movilidad por tener la capacidad de satisfacer en parte las demandas de un mercado pujante cuyo crecimiento estaba limitado por la escasa autonomía de los drones multicópteros.

SAEGA ya contaba en aquel momento con una importante experiencia en el diseño de estructuras aeronáuticas, tanto para la aviación civil como para la militar, pero no fue hasta 2020 cuando dieron el paso de constituirse como empresa y comenzar con el diseño y fabricación de los primeros prototipos. Hoy produce aeronaves a medida para sectores clave como defensa, agricultura, ganadería, industria o sanidad y con multitud de aplicaciones prácticas: envío de paquetería, apoyo a emergencias y envío de medicamentos, mantenimiento de líneas de alta tensión, inspección de vías, control de incendios, operaciones militares, vigilancia aduanera, búsqueda de personas en tierra y mar, etc.

Tecnología innovadora, eficiencia aerodinámica y ligereza

En octubre del 2021 obtuvieron la patente del modelo Anduriña 25, una plataforma que combina los últimos avances tecnológicos en lo que se refiere a la fabricación en material compuesto, eficiencia aerodinámica y optimización de la estructura para conseguir una mayor ligereza. Anduriña 25 cuenta con un nuevo diseño estructural y aerodinámico innovador que le permite volar en condiciones fiables y seguras sin poner en riesgo ni la integridad de la aeronave ni la carga que lleve. Tal y como explica Óscar Piñeiro, Gerente de SAEGA, “es un dron seguro porque todos sus sistemas críticos son redundantes, si se parara uno de sus ocho motores, podríamos seguir volando”. La robustez y la aerodinámica son también puntos fuertes del Anduriña 25, nos encontramos ante un modelo altamente eficiente que reduce sustancialmente el consumo de energía cuando vuela como ala fija.

El impulso de Business Factory Aero

De su participación en BFAero, concretamente en el itinerario de aceleración de la 4ª Edición, Piñeiro destaca la fuerte apuesta de la Xunta de Galicia en el sector de los vehículos no tripulados poniendo al alcance de las startups los medios necesarios para impulsar proyectos aeronáuticos y facilitando el acceso a las grandes empresas tractoras y a recursos tanto humanos como materiales a los que de otra manera sería muy difícil acceder.

“Se trata de un programa muy intenso en el que se consiguen grandes avances en pocos meses ya que todo el equipo de la BFAero intenta sacar el máximo partido de cada uno de los proyectos acelerados”, asegura. La visibilidad es otra de las ventajas que más valora el gerente, puesto que les ayudó a acercarse a posibles inversores y futuros clientes, gracias a lo que consiguieron presentar su proyecto a grandes empresas del sector que mostraron interés en el producto, “el impacto fue enorme, estamos muy cerca de validar el producto mínimo viable para poder salir al mercado en 2024”.

La investigación forma parte del ADN de SAEGA, por este motivo, no solo se encuentran desarrollando las pruebas necesarias para garantizar que el dron cumple con las especificaciones técnicas, sino que también continúan trabajando en la búsqueda de soluciones para la integración de energías alternativas en el Anduriña 25, así como estudiando nuevas oportunidades de negocio.

Sobre sus objetivos, Piñeiro lo tiene claro “poder salir al mercado con un producto comercial a mediados del 2024 y establecer alianzas con partners internacionales que les permitan acceder a mercados exteriores a largo plazo”.

También te puede interesar