
¡Al día!

100 años apostando por un producto de calidad y con origen en Galicia
Desde el año 1923, esta pyme ubicada en una zona próxima a la Sierra de Os Ancares en Lugo, no ha parado de crecer, aunque siempre se ha mantenido fiel a la tradición transmitida de generación en generación con la intención de preservar la filosofía inculcada por su fundador, Manuel González Pérez
Jamones González, que cuenta con 14 trabajadores en plantilla y una facturación anual de 2 millones de euros, celebra 100 años comercializando productos tan representativos de nuestra cultura culinaria como lo son el jamón y los embutidos cárnicos, buscando en todo momento la mayor calidad y diferenciación posible.
Carmen González, gerente de esta pequeña empresa familiar, asegura que las claves del éxito han sido mantenerse fieles al proyecto original que sus antepasados pusieron en marcha basado en la fuerte apuesta por un producto de calidad y con origen en Galicia y un excelente equipo humano que desde el principio les ayudó a consolidarse. La de Carmen, representa la tercera generación de la empresa, condicionada fuertemente por los valores inherentes a la empresa familiar, “es interesante que las nuevas generaciones entiendan y aprecien esos valores, la historia, las tradiciones, la familia…” explica, “todo ello implica sacrificio, generosidad, honestidad, respeto y responsabilidad social”.
Entre la variedad de productos que ofrecen, diferentes elaboraciones cárnicas derivadas de porcino, nos encontramos con una línea convencional y otra Ecológica, procediendo de cerdos de raza Duroc la materia prima en el primer caso y de cerdo Duroc ecológico y cerdo ecológico celta en el segundo. Sus principales áreas de negocio la constituyen el Jamón Curado y Deshuesado en primer lugar, embutidos a continuación, y por último la de salazón, entre la que cabe destacar la elaboración de Lacón gallego, certificado con denominación Indicación Geográfica Protegida (IGP). La carne magra característica del cerdo de raza Duroc junto con su alto grado de infiltración de grasa, la hace perfecta para la elaboración de productos curados como el jamón y lacón además de para embutidos como chorizo o salchichón por su excelente sabor.
La trazabilidad es un factor clave para la empresa, puesto que cuentan con su propia granja de cerdos de raza Duroc, lo que les permite tener un control de la materia prima empleada en la elaboración de sus productos y asegurar al 100% la calidad final. “Criar nuestros propios cerdos nos garantiza una materia prima que reúne todas las características necesarias para obtener las propiedades organolépticas deseadas”.
Utilizan un método tradicional de curación transmitido de generación en generación, realizando primero la salazón y el lavado y el asentamiento de piezas a continuación, para así comenzar la fase de curación propiamente dicha hasta alcanzar el estacionamiento, finalizando por último con el tiempo necesario de maduración en bodega. Las instalaciones de Jamones González cuentan con la más moderna tecnología y un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos que garantiza la seguridad y cumple los más rigurosos controles sanitarios, de higiene y desinfección. Esa síntesis entre tradición y modernidad, calidad e innovación en todo el proceso de producción es la clave para conseguir un producto de sabor y calidad inconfundibles.
Primeros pasos en el exterior con Galicia Avanza
Aunque la distribución se hace principalmente en Galicia y el norte de España, parte de las delicias de Jamones González se comercializan también en el exterior. Su paso por el Programa Galicia Avanza les ayudó a dar estos primeros pasos en el mercado internacional, “la información y la ayuda que nos facilitaron para iniciar los trámites necesarios para vender en el exterior, conocer todos los aspectos en los que debíamos incidir y también haciendo seguimiento”, destaca la gerente.
El programa Galicia Avanza, impulsado por la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), busca favorecer el acceso de las pymes gallegas al mercado internacional desde la I+D+i y la sostenibilidad.
Se trata de un programa de aceleración de ocho meses de duración con itinerarios personalizados en ámbitos como el estudio del mercado, la estrategia de marketing, la adaptación de productos y servicios, el diseño y registro de marcas y certificaciones o la estrategia de acceso al mercado. Las empresas participantes también pueden acceder a mentorización y asesoramiento, capacitación y formación comercial y técnica y encuentros finales para darles visibilidad.