
¡Al día!

Más sostenible, innovador y digital: el futuro de Tecnópole
El Parque Tecnológico de Galicia ha presentado su Plan Estratégico hasta 2025, afrontando el futuro a través de cinco ejes fundamentales: la ocupación del espacio disponible, el desarrollo empresarial, el fomento de la innovación, la sostenibilidad y la formación y la comunicación
Inaugurado en 1992 y situado en San Cibrao das Viñas (Ourense), el Parque Tecnológico de Galicia – Tecnópole alberga en la actualidad más de un centenar de empresas, sumando un total de 1.500 profesionales.
Su Plan Estratégico hasta 2025 es la hoja de ruta que define el futuro y la estrategia del Parque para los próximos años, con el objetivo de continuar siendo un referente para las empresas más tecnológicas e innovadoras.
Ocupación de espacios
En el primer eje estratégico, relacionado con la ocupación de espacios, se avanzará en la recuperación del edificio de incubación de la extinta Cámara de Comercio de Ourense. Además, se proyectarán nuevos espacios para permitir el crecimiento de empresas medianas, mediante módulos de 500 m2 en alquiler, interconectados y con servicios comunes. Otra de las propuestas es la creación de una carpa para eventos en madera, con el apoyo de la Agencia Gallega de la Industria Forestal – Xera.
Desarrollo empresarial
En este apartado, Tecnópole contempla varias acciones para el futuro inmediato. Entre ellas destaca el impulso de proyectos innovadores como el futuro Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia que se va a instalar en el Parque y que contribuirá al fortalecimiento de la ciberseguridad en la administración pública, en la ciudadanía y en las empresas, al tiempo que se favorecerá el desarrollo de talento especializado en este campo. Se prevé que esté operativo a mediados de 2025.
Además, el Parque dispone de un espacio destinado a impulsar ideas de negocio viables, en el que se ayuda a los emprendedores a validar su modelo de negocio, así como a desarrollar las habilidades imprescindibles para ponerlo en marcha. Además, Tecnópole colabora con el Programa INCUVI de la Universidad de Vigo para acoger proyectos de emprendimiento universitario. Y, junto al Igape y AJE Ourense se creó el primer Polígono Virtual de Galicia, con sede en Tecnópole, que permitirá ofertar servicios de alto valor añadido en el campo de la digitalización hasta a 300 beneficiarios. Por otro lado, está en marcha la segunda edición del programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas innovadoras “Galicia Avanza”.
Junto a todo el anterior, el Parque dispone de infraestructuras singulares para dar también apoyo al desarrollo empresarial. Destaca en particular el Centro de cirugía experimental y formación en técnicas mínimamente invasivas -Tecmeva-, que se potenciará gracias al acuerdo entre el Sergas y la Agencia Gallega de Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS), que emplearán sus instalaciones para docencia, investigación y divulgación de nuevas técnicas quirúrgicas, junto al desarrollo de proyectos de investigación biomédica y procedimientos de puesta a punto de noticias técnicas terapéuticas y de diagnóstico.
Sostenibilidad
Tecnópole va a albergar la primera comunidad energética empresarial gallega, coordinada por el Instituto Energético de Galicia. Además de reducir el consumo, se dotará de mayor competitividad a las empresas.
Se está trabajando también en el desarrollo de un plan de movilidad sostenible. En esta línea, ya se puso en marcha un nuevo servicio de carsharing -vehículo de alquiler por minutos- fruto de un convenio entre el Ayuntamiento y el Polígono de San Cibrao.
Innovación y transferencia de tecnología
Tecnópole está alineada con la Estrategia RIS3 de Galicia. Asimismo, se va a crear un Consejo Asesor del Parque que permitirá reforzar los vínculos con las tres universidades gallegas, con el fin de poder apoyar la transferencia tecnológica a las empresas y la creación de iniciativas empresariales que surgen en el entorno universitario. Y se pondrá en marcha un servicio de diagnósticos de innovación para las empresas residentes.
Formación y comunicación
El Parque aglutinó bajo la marca “Tecnópole Divulga” todas sus actividades de divulgación científica y tecnológica dirigidas a las futuras generaciones: la feria científica Galiciencia, el aula Newton, las Aulas Tecnópole y el campamento tecnológico de verano T2W; junto a la participación en el proyecto “Ciencia y Tecnología en femenino”, en colaboración con la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España -APTE.
Además, el Parque ha renovado su imagen corporativa y su página web, que irá incorporando nuevas funcionalidades en los próximos meses.