Inicio
Actualidad

¡Al día!

24/10/2023

Empresas y propietarios forestales, de la mano en AirCO2

Comparte este artículo

La firma pontevedresa AirCO2 tiene una doble misión: ayudar a las empresas a medir, compensar y reducir su huella de carbono y generar una fuente de ingresos a los propietarios del monte

Con sede en Pontevedra, la empresa AirCO2 nació en 2014 con el objetivo de ofrecer una propuesta de valor única en el mercado: compensar la huella de carbono de las empresas y brindar recursos económicos a los propietarios forestales para mejorar sus prácticas silvícolas, reconociendo así su importante labor y dando respuesta a los miles de propietarios que poseen 15 millones de hectáreas arboladas en el país.

AirCO2 se diferencia en el mercado por su enfoque en la transparencia, la lucha contra la especulación y la adicionalidad, elementos esenciales para la validez de los créditos de carbono. “La transparencia porque trabajamos en kilómetro cero: no tienes que viajar al Amazonas para ver si los árboles que te prometieron están o dejan de estar, ya que compensas tu huella de carbono en proyectos tan próximos que puedes ir a visitarlos un domingo cualquiera”, explica Máximo Sánchez, CEO y co-fundador de AirCO2. Además, la empresa opera sobre una base anual, evitando la especulación con absorciones futuras, y enfatiza que recompensar incendios forestales no es adicionalidad (en el contexto de los créditos de carbono, significa que un proyecto de carbono debe generar reducciones de emisiones o eliminaciones que no habrían ocurrido sin el proyecto), sino “un parche, un proyecto para intentar volver a capturar el CO2 que se emitió durante el incendio”.

Cómo funciona AirCO2

AirCO2 ofrece servicios a dos tipos de usuarios: empresas y propietarios forestales. “Al empresario lo llevamos de nuestra mano para calcular, reducir y compensar su huella de carbono; al propietario forestal le analizamos su capacidad de absorción de carbono anual y le permitimos vender esa cantidad de CO2 en nuestra plataforma, siempre que cumpla con nuestras condiciones (ordenación del monte, prácticas antiincencios, etc.)”, comenta Máximo Sánchez.

Las ventajas para unos y otros son claras. En el caso de las empresas, es un proceso digital y sencillo. “El proceso completo de cálculo, preparación de plan de reducción de huella de carbono y compensación se lleva a cabo online para mayor simplicidad del empresario y con un servicio de atención al cliente para darle la cobertura que necesita. Una empresa que audita su huella, también está conociendo focos rojos en los que implementar cambios que puedan resultar un menor consumo energético o eficiencia en los procesos y, por ello, un ahorro en su operativa diaria”, detalla.

Por otro lado, el propietario forestal “presta un servicio a diario, un servicio sin remunerar y que la gente asume que siempre será así. Pero, ¿por qué conservar o gestionar una finca si no te lo valoran? Con la venta de créditos un propietario forestal puede incrementar su rentabilidad anual hasta más de un 30%”.

Penetración en el mercado

AirCO2 está presente en varias comunidades autónomas en España, incluyendo Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Canarias, Andalucía y Cataluña. Además, han expandido sus operaciones a nivel internacional en Polonia, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y planean iniciar operaciones en Portugal a principios de 2024. La empresa ha obtenido reconocimiento de inversores nacionales y extranjeros, así como de instituciones como la Unión Europea a través de la Digital SME Alliance y la Casa do Impacto de Lisboa.

Las perspectivas de futuro son buenas. “En menos de un año de actividad comercial, hemos superado en número de hectáreas compensadas al Ministerio de Transición Ecológica en nueve años de operación”, cuenta. Máximo Sánchez subraya que, a pesar de la creciente demanda por la sostenibilidad, las acciones concretas en el ámbito empresarial a menudo son escasas. La transición hacia prácticas más sostenibles es un proceso gradual, pero AirCO2 está dispuesto a desempeñar un papel crucial en este cambio hacia una economía más verde y responsable.

También te puede interesar