
¡Al día!

Entrevista a Manuel Vázquez, presidente del Clúster del Naval Gallego (Aclunaga)
El naval gallego constituye un sector estratégico de la economía de Galicia, tanto por tradición histórica como por peso. En el clúster participan 125 empresas, desde astilleros e ingenierías hasta sociedades de clasificación y certificadoras, pasando por empresas proveedoras de bienes de equipo y suministros, empresas habilitadoras, instaladores o empresas del metal.
¿Cómo es la cadena de valor del sector naval en Galicia y a qué tipo de empresas aglutina Aclunaga?
La cadena de valor naval comprende todo tipo de empresas vinculadas a la construcción, reparación y desguace de artefactos flotantes. Para ello, se ha diversificado e incorporado a Aclunaga todo aquel tipo de empresa que intervenga en alguna de las fases de dicha construcción, sea un producto terminado o sea un servicio para el desarrollo de la labor.
¿Cuáles son las áreas de acción prioritarias del clúster en materia de I+D?
La búsqueda de proyectos consorciados que promuevan nuevos productos o servicios nuevos y de impacto social y de territorio en Galicia.
¿Qué papel juega la innovación para garantizar la competitividad de las empresas del sector en el contexto internacional?
Un aspecto fundamental. Los tiempos actuales no permiten mantener los mismos productos o servicios sin avances y adaptaciones a las nuevas tecnologías. Los clientes son cada vez más exigentes en cuanto a prestaciones y adaptabilidad de esos productos al entorno marino más respetuoso y sostenible.
¿Con qué fortalezas y oportunidades cuenta Galicia para seguir liderando la industria naval?
Difícil respuesta, pero Galicia sobrevive gracias a la adaptación de sus empresas al tipo de clientes que buscan buques adaptables y con posibilidades de cambios en el proyecto inicial y a un coste medio de mercado, así como rapidez de construcción. Eso está en el ADN, por tanto, se espera que este último siga sirviendo como palanca y motivo fundamental del éxito.