
¡Al día!

Del mercado a la cocina en un solo clic
La propuesta de Kibus es simple pero efectiva: llegar al cliente final con el mejor producto de cada ciudad, fresco y de temporada. A través de su plataforma en línea, cada placero de las plazas de abastos tiene un puesto virtual donde exhibe sus productos, precios y ofertas disponibles. Esto permite a los consumidores replicar la experiencia de compra en el mercado, manteniendo la relación de confianza con sus placeros de siempre. Además, los clientes pueden seleccionar la franja horaria de entrega de su pedido, brindándoles flexibilidad y comodidad.
Fundada en 2019, el éxito de Kibus radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores y ofrecer una solución práctica para mejorar la experiencia de compra de miles de personas, preocupadas por la alimentación saludable y comprometidas con la sostenibilidad. “Acababa de vender una empresa de transporte dedicada a dar servicio a grandes empresas y me apetecía centrarme en el cliente final. Por otro lado, como padre, me preocupaba que mis hijos comiesen mejor: más fruta, más verdura, más producto de temporada… Pero cuando salía de trabajar, no tenía tiempo de hacer largas colas o la plaza ya estaba cerrada”, explica Eduardo Sanjurjo, gerente y fundador de la iniciativa.
Comenzaron en A Coruña, donde siguen operando en los mercados de Elviña y Plaza de Lugo, y actualmente tienen presencia en 17 mercados de toda España, en comunidades como País Vasco, Madrid o Alicante. En Galicia operan, además de en la ciudad herculina, en Ferrol (Mercado de la Magdalena), Santiago (Praza de Abastos), Ourense (Praza de Abastos) y Vigo (Mercado O Calvario).
Para los consumidores, Kibus es una alternativa que suma producto fresco y de calidad, compra sostenible y apoyo al comercio de proximidad. “Intentamos replicar al máximo la experiencia de compra en el propio mercado. El consumidor decide qué producto y cantidad quiere comprar para evitar el desperdicio alimentario, a qué placero comprarle, dejarle una nota… Es una compra de confianza”, comenta Sanjurjo.
Por su parte, para los placeros significa una oportunidad para digitalizarse y competir a través de un nuevo canal de venta que complementa su actividad presencial. “Repartimos en un radio de 15 – 20 km de cada plaza. En muchos casos son usuarios en ubicaciones que, por distancia, no comprarían de forma habitual en el mercado. Además, el 80% de las ventas en la plataforma se realizan de lunes a viernes, mientras que los días fuertes del mercado presencial son viernes y sábados” detalla el fundador para explicar la complementariedad que ofrece Kibus a los vendedores.
De los productores a las grandes colectividades
Entre sus nuevos retos, además de consolidar Kibus, desde la empresa han comenzado una nueva línea de negocio que sigue la misma filosofía, pero centrada ahora en digitalizar directamente a los productores y ponerlos en contacto con grandes colectividades. “Hemos creado un Kibus Pro, bajo el nombre comercial de Galia, y hemos digitalizado los procesos de los productores para que las grandes colectividades puedan ter acceso a un producto local, de proximidad y de temporada”, explica. “A la digitalización, añadimos también la logística y la comercialización. Son productores pequeños que, si no tuviesen una herramienta digital como esta, no podrían acceder a grandes colectividades”, comenta. El primer gran proyecto de esta área de negocio ha sido para el comedor de Inditex, pero ya lo han ampliado a residencias de ancianos, colegios, hospitales y empresas de catering.