
¡Al día!

Ecoplas Barbanza, un caso de éxito de economía circular
Ecoplas Barbanza nació a finales de 2005 dedicada a la fabricación de mallas extruidas plásticas destinadas principalmente al cultivo y envasado del mejillón. “En ese momento había escasas empresas en este sector. Nos enfocamos en la miticultura debido a nuestra proximidad, tanto al sector como al mar”, relata María Saborido, directora de operaciones de la compañía. Sin embargo, a lo largo de los años, la empresa ha diversificado su enfoque y se ha expandido hacia otros ámbitos, como la agricultura, siendo hoy un referente en este ámbito.
Ecoplas se especializa en proporcionar soluciones tanto para el cultivo como para el envasado. Su compromiso con la innovación les ha llevado a la creación de productos innovadores y diferenciales en el mercado. “En nuestro ADN siempre ha estado la apuesta por el I+D y nuestro director, José Peleteiro, así nos lo ha transmitido y es por ello por lo que hemos sido pioneros en la fabricación de mallas biodegradables y compostables, en un primer momento para el sector agrícola y posteriormente para el sector del mar”, explica Saborido. “En 2012, cuando poco o nada se hablaba de los productos compostables, realizamos nuestro primer proyecto enfocado a mallas más sostenibles y con menor impacto ambiental”, recalca.
Ecoplas tiene una presencia sólida en los sectores agrícola y marino. Sus productos se distribuyen en una amplia gama de mercados geográficos, que incluyen Estados Unidos, Centroamérica, Francia, Italia, Portugal y, por supuesto, España.
Una apuesta por la sostenibilidad
La economía circular es un pilar fundamental en Ecoplas, que desde hace unos años ha dado pasos importantes enfocados en el reciclaje creativo del plástico, aprovechando las oportunidades de transformación que ofrece. "La mayoría de nuestros proyectos están centralizados en torno a la idea de la circularidad", afirma María Saborido. Un ejemplo de ello es el proyecto Netcycle, en el que Ecoplas recupera sus propios residuos y les da una segunda vida. De hecho, destaca que “en estos momentos ya estamos trabajando más allá y no sólo estamos transformando nuestros residuos, sino que también estamos trabajando con residuos de otras empresas. Convertimos los residuos en mobiliario urbano, pasarelas de playa...”, explica.
Netcycle es un material 100% circular y sostenible, desarrollado con la intención de sustituir materiales de origen virgen como madera, plásticos, pladur, silestone, corian… Se crea a partir de cualquier tipo de desperdicio plástico, que posteriormente es sometido a un proceso industrial que permite fabricar cualquier tipo de producto. A través del diseño, los residuos se convierten en piezas únicas dándoles un valor añadido. Asimismo, este material permite dar visibilidad e impacto a las acciones que las empresas y organizaciones están realizando con el objetivo de preservar el medio ambiente.
A corto plazo, Ecoplas tiene como objetivo expandir el proyecto Netcycle y convertirlo en una entidad independiente dentro de la empresa. María Saborido señala que esperan que esta iniciativa, que actualmente es una parte pequeña de Ecoplas, se convierta en una división que funcione de manera autónoma, sin depender de la empresa matriz.
Finalistas en los premios Innovación y Diseño 2022, impulsados por la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación, cuentan con varios materiales innovadores en la Materioteca de Galicia, como el mencionado Netcycle, Biovege o Ecobiocompost.