
¡Al día!

Entrevista a Lucía Castro Díaz, gerente de DATAlife
DIH DATAlife es una iniciativa que se desarrolla en el marco de la Estrategia Gallega de Hubs de Innovación Digital, promovida por la Xunta de Galicia. Actúa como eje estratégico para mejorar la competitividad de las empresas gallegas a través del uso de la inteligencia artificial y del big data en las cadenas de valor de la biotecnología, agro – mar - alimentación, forestal-madera y salud.
¿Cuál es la misión de DATAlife y cuáles son sus funciones?
DATAlife es el hub de innovación digital para las Ciencias de la Vida, escogido como estratégico en el 2019 por la Xunta de Galicia, que nació para contribuir a la transformación digital de las pymes gallegas. Además, nos constituimos con la visión de convertir a nuestra comunidad en biorregión de referencia a nivel europeo a través de la conexión, coordinación y creación de sinergias entre los agentes del ecosistema de innovación y los sectores productivos de Galicia.
Desde el hub trabajamos con la finalidad de aplicar, divulgar y potenciar el uso de tecnologías disruptivas, como pueden ser la inteligencia artificial o el big data, en aquellas pymes que se encuentran dentro de nuestras cadenas de valor: agro-mar alimentación, biotecnología, forestal-madera y salud-cuidados. También apostamos por aquellas tecnologías relacionadas con los datos, ya que consideramos que brindan un potencial diferenciador dentro de los sectores con los que trabajamos.
En términos generales, ¿cuáles son los principales retos tecnológicos a los que se enfrentan las cadenas de valor del sector de las Ciencias de la Vida en Galicia?
Destacaría la necesidad de formación, que es común a todos los sectores con los que trabajamos. También comparten el reto de integrar y sacarle más partido a los datos de diferentes fuentes.
¿Qué tipo de servicios les ofrecen a las empresas y en qué tecnologías disruptivas han puesto el foco?
Ofrecemos diagnósticos y planes de digitalización, asesoramiento para introducción de tecnologías disruptivas, acceso a financiación o contenidos formativos específicos para cada sector. Además, gracias a nuestros socios tecnológicos, ponemos a disposición de las pymes servicios para testar antes de comprar tecnologías como la inteligencia artificial, internet de las cosas, ciberseguridad o computación de altas prestaciones.
En definitiva, brindamos una amplia gama de capacidades y servicios tecnológicos en función de las necesidades de la entidad que acuda a DATAlife, con el fin de encontrar la mejor solución tecnológica.
Cabe resaltar que los servicios están financiados al 100% para aquellas pymes que estén interesadas en recibir alguno de ellos gracias al proyecto EDIH DATAlife, que cuenta con un presupuesto de casi 5,6 millones de euros y está financiado por la Comisión Europea, con fondos Digital Europe, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur), con fondos NextGeneration.
¿Qué oportunidades supone la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia para los sectores vinculados a la bioeconomía y a la salud?
Gracias a esta Estrategia, Galicia pone en valor y apoya sectores críticos para nuestro futuro, orientando esfuerzos de I+D+i al bienestar de las personas y el medio ambiente, basándose en la doble transición: verde y digital. Esto va a permitir desarrollar y testar nuevas oportunidades y soluciones innovadoras digitales dirigidas a ellas.
¿Cómo valora el grado de implantación de la digitalización en el sector primario gallego?
Tras realizar nuestro propio diagnóstico de madurez digital del sector Agro-Mar Alimentación gallego, podemos decir que está mucho mejor digitalizado de lo que muchas personas piensan. Sabemos que aún queda un largo camino por recorrer y mucho trabajo que hacer a la hora de introducir nuevas tecnologías en el sector primario, pero también queremos destacar que sí existen casos de éxito y experiencias pioneras en este ámbito.
El Plan Estratégico de DATAlife 2024-2028 tiene como objetivo fortalecer el ecosistema innovador en Galicia e impulsar su digitalización. ¿Con qué fortalezas cuenta la Comunidad?
Galicia cuenta con un ecosistema muy bien articulado, el hub es un ejemplo de esto, ya que en nuestro proyecto EDIH DATAlife trabajamos juntos clústeres, universidades, centros tecnológicos y pymes. También contamos con una excelente oferta tecnológica, tanto en el campo comercial como en el de la I+D. Además, gracias al apoyo de la administración pública, muchas pymes gallegas están inmersas en proyectos innovadores y tenemos muchas startups que acercan productos y servicios digitales a nuestros sectores. Pienso que es importante que estas fortalezas sean más conocidas a nivel europeo y en eso también estamos trabajando desde DIH DATAlife.