
¡Al día!

Los centros tecnológicos: un motor de innovación y competitividad
Los centros tecnológicos juegan un rol fundamental en la promoción de la innovación, el desarrollo tecnológico y la competitividad de las empresas, contribuyendo así al crecimiento económico y al avance tecnológico en Galicia.
La Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (Atiga) fue creada hace diez años a iniciativa de Aimen, Anfaco-Cecopesca y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (Ctag). Posteriormente, se integraron Gradiant en 2013 y EnergyLab y el Instituto Tecnolóxico de Galicia (ITG), a principios de 2015. La última incorporación ha sido Cetim, de manera que la alianza incluye a los siete centros tecnológicos gallegos de carácter estatal.
Algunas de sus funciones clave incluyen:
- Investigación y desarrollo (I+D). Los centros tecnológicos de Galicia llevan a cabo investigaciones y proyectos de desarrollo tecnológico en diversas áreas, como la industria, la agricultura, la salud, la energía y la sostenibilidad ambiental.
- Transferencia de tecnología. Facilitan la transferencia de conocimientos y tecnologías entre la investigación y las empresas, ayudando a estas a aplicar avances tecnológicos en sus productos y procesos.
- Apoyo a la innovación empresarial. Ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo a las empresas en la identificación de oportunidades de innovación, la gestión de la propiedad intelectual y la búsqueda de financiamiento para proyectos de I+D.
- Formación y capacitación. Organizan programas de formación y capacitación para profesionales y empresas, con el objetivo de mejorar sus competencias técnicas y tecnológicas.
- Desarrollo de prototipos y validación. Ayudan a las empresas en la creación de prototipos y en la validación de nuevas tecnologías y productos, lo que facilita la introducción de innovaciones en el mercado.
- Apoyo en la internacionalización. Colaboran en la internacionalización de las empresas, brindando información sobre mercados extranjeros, normativas internacionales y oportunidades de colaboración.
- Vigilancia tecnológica. Realizan seguimiento de tendencias tecnológicas y análisis de mercado para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de innovación.
- Colaboración en proyectos europeos. Participan en proyectos de investigación y desarrollo financiados por la Unión Europea, lo que permite a las empresas gallegas acceder a redes internacionales de innovación y financiamiento.
Capacidades y sectores
Las altas capacidades de los siete centros tecnológicos que forman Atiga permiten ofrecer soluciones en una amplia diversidad de sectores: agro-mar-alimentario, energía, forestal, naval, automoción, textil, turismo…
AIMEN Centro Tecnológico es un referente en I+D+i y prestación de servicios tecnológicos en el ámbito de los materiales y tecnologías de fabricación avanzada, en especial las tecnologías de unión y tecnologías láser aplicadas al procesado de materiales y a la robótica. Está presente en los principales sectores de la actividad industrial.
Anfaco-Cecopesca es el centro tecnológico de referencia para el sector marino y alimentario, desarrollando proyectos de I+D+i de carácter nacional e internacional, innovando en productos y servicios y transfiriendo soluciones tecnológicas avanzadas a la industria.
El Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM) ofrece proyectos y servicios tecnológicos creando valor económico y social, en áreas como materiales avanzados, eco-bio tecnologías, industria digital o servicios tecnológicos.
El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) es una entidad creada para ofrecer soluciones avanzadas a la industria del automóvil, apoyando a las empresas en su modernización y adaptación a las nuevas tecnologías, mediante el impulso de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica.
El Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética (EnergyLab) es un centro de referencia nacional e internacional especializado en proyectos innovadores en el ámbito del medio ambiente que tiene como misión desarrollar y difundir tecnologías, productos y hábitos de consumo que optimicen la eficiencia y la sostenibilidad energética en los sectores industrial, terciario, transporte y en la sociedad en general.
El Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant) se sitúa como socio fundamental orientado a las necesidades de la industria en el ámbito de las telecomunicaciones, aportando soluciones innovadoras en tecnologías para la seguridad y la privacidad; el procesado de señales multimedia; la biometría y la analítica de datos; internet de las cosas y los sistemas avanzados de comunicación.
Por último, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) tiene como objetivo mejorar la capacidad competitiva de las empresas, organizaciones y profesionales de distintos sectores estratégicos, facilitando su acceso a actividades de investigación en cuatro áreas de conocimiento relacionadas entre sí: sensórica y comunicaciones, TIC, energía y construcción sostenible.