Inicio
Actualidad

¡Al día!

07/12/2023

Alice Biometrics, la forma sencilla, rápida y segura de verificar la identidad

Comparte este artículo

La empresa con sede en Vigo da respuesta a uno de los grandes desafíos de ciberseguridad actuales, tanto para los usuarios como para las empresas: el robo o suplantación de la identidad digital 

Alice Biometrics es una spinoff del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant) constituida en Vigo en el año 2019 por Mikel Díaz de Otazu, Esteban Vázquez y Gradiant. Especializada en el ámbito de la ciberseguridad y del fraude digital, la startup nació con el objetivo de comercializar una solución de verificación biométrica de identidad que permite realizar el proceso de registro de nuevos clientes 100% online y minimizando el fraude. Para ello contó también con el apoyo del programa Ignicia, de la Agencia Gallega de Innovación, lo que le permitió dar el impulso definitivo hacia su maduración tecnológica y posterior llegada al mercado.

Su tecnología integra soluciones para el reconocimiento facial en procesos de onboarding, detección de vida para evitar suplantación de identidad, lectura automática de documentos y herramientas de seguridad documental.

“Nuestra misión es crear un mundo digital más seguro protegiendo activos digitales mediante la mejor tecnología anti spoofing”, explica Mike Díaz de Otazu, CEO de la compañía. En la jerga del sector, se denomina anti spoofing a las técnicas de detección de suplantación de identidad que contribuyen a proteger los derechos de los usuarios y de las empresas con las que estos interactúan en su día a día, como pueden ser el banco, la empresa de telefonía móvil, un hotel... “Mediante un selfie y un documento de identidad, Alice Biometrics interviene en el proceso de alta online, verificando que es un documento legítimo, que la persona que hay detrás es real y que esa persona no está atacando el sistema”, comenta Díaz de Otazu.

Trabajan principalmente para dos tipologías de clientes. Por un lado, sectores regulados como el financiero, el mundo crypto, hospitality y hoteles o apuestas. “Por ejemplo, cada vez que vas a un hotel tienen la obligación de pedirte una documentación para poder mandarla a la policía. Nosotros les ayudamos de manera online sin colas de espera y cumpliendo con la regulación. Lo mismo pasa con el sector de las apuestas, que también tienen la obligación de verificar quiénes son sus clientes: que no estén en la lista de prohibidos, menores de edad…” detalla. Por otro lado, también ofrecen sus servicios a plataformas de movilidad compartida (de motocicletas, coches…). “Generalmente, cuando vas a registrarte en una de estas aplicaciones te piden el carnet de conducir, el DNI… Alice Biometrics permite que se haga este proceso de una manera eficiente y rápida, de modo que el cliente pueda coger el coche y acceder al servicio de forma automatizada”.

Como señala Díaz de Otazu, el sector requiere estar constantemente evolucionando, buscando nuevas soluciones y entrenando sus modelos de inteligencia artificial. De hecho, trabajan en nuevos casos de uso vinculados, por ejemplo, al proceso de autenticación cuando al usuario se le olvida la contraseña y no tiene acceso al ni al mail ni al móvil; o a soluciones de biometría que eviten utilizar el doble factor de autenticación a través de SMS para hacer frente a un fraude llamado SIM swapping, consiste en duplicar la tarjeta SIM del teléfono móvil de una persona. A futuro, también buscan expandirse hacia nuevos activos como, por ejemplo, detectar fraude en vídeos y fotografías que circulan por internet para proteger la creación, la autoría, la edición y distribución de estos materiales. 

Líderes globales desde el mercado local

Alice Biometrics ha demostrado que, gracias a su puntera tecnología, se puede competir con gran impacto en un mercado global siendo una empresa pequeña y local. “En los últimos dos años hemos verificado más de 10 millones de identidades de usuarios en todo el mundo”, recalca.

De hecho, el prestigioso Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías estadounidense (NIST), dependiente del ministerio de defensa, ha publicado este año los resultados del test NIST FATE PAD (Presentation Attack Detection) para proveedores de Prueba de Vida, quedando Alice Biometrics en primera posición entre las compañías dedicadas a video-identificación remota a nivel mundial, lo cual ha marcado todo un hito para la compañía.

Además, la empresa gallega ha sido elegida por Google para ser una de las 15 startups en integrar la primera edición a nivel europeo de su programa Growth Academy, que tendrá un claro foco en apoyar en su aceleración a empresas europeas focalizadas en ciberseguridad.

De cara al futuro, el principal reto al que se enfrentan como empresa es, en realidad, un desafío global de toda la sociedad. En la era de la digitalización y el avance cada vez más fuerte de las nuevas tecnologías, existe un alto grado de preocupación por establecer entornos seguros para que empresas, personas y organismos puedan desarrollarse sin miedo a las amenazas que abundan con frecuencia en la red. “El número de apertura de cuentas fraudulentas en el sector financiero hace tres o cuatro años estaba por debajo del 5% y ahora ya se ha duplicado, siendo en algunos subsectores como el crypto o los neobancos por encima del 10%”, alerta Mikel Díaz de Otazu. “Cada vez se están capacitando más los criminales que antes actuaban en el mundo offline para actuar de la manera más capacitada y profesional en el mundo online porque es muy fácil, no tienes que ir a atracar un banco, ya que desde tu propia vivienda puedes atacar bancos de todo el mundo. Es el reto en el que todos nosotros estamos intentando minimizar esos riesgos que existen en Internet. Ese es el reto nuestro, el poder crear un mundo digital más seguro y ayudar a la sociedad en este sentido”, concluye.

También te puede interesar