
¡Al día!

Avanzando en los nuevos retos del Polo Aeroespacial de Galicia
La Xunta de Galicia continúa avanzando en la Civil UAVs Initiative, una iniciativa estratégica que tiene como finalidad promover soluciones innovadoras basadas en vehículos aéreos no tripulados (UAVs) para mejorar la prestación de los servicios públicos y crear un polo de innovación tecnológica en este segmento del sector aeroespacial.
El Polo Aeroespacial de Galicia se ha impulsado utilizando como instrumento de apoyo la Compra Pública de Innovación (CPI), una herramienta clave para atraer inversiones y promover la innovación desde la demanda.
Hasta el momento, se han ejecutado 12 contratos de soluciones adjudicadas entre 2015 y 2023. De cara a las futuras licitaciones, recientemente la Agencia Gallega de Innovación ha lanzado una nueva Consulta Preliminar al Mercado para seguir avanzando en la incorporación en los servicios públicos de tecnologías basadas en vehículos no tripulados.
Esta nueva llamada al mercado se realiza para buscar nuevos proyectos que puedan ser financiados a través de la línea FID del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Programa Operativo Plurirregional FEDER 21-27.
Concretamente, se han identificado 5 nuevos retos a los que dar respuesta:
- Reto 1: tierras productivas y protección del paisaje. Recuperación de tierras agrícolas y protección de áreas de especial interés paisajístico mediante el uso de UAVs.
- Reto 2: Parque Natural Islas Atlánticas. Vigilancia, salvamento, rescate, monitorización ambiental, investigación oceanográfica y control de la contaminación en el Parque Natural de las Islas Atlánticas mediante el uso de UAVs.
- Reto 3: repoblación y patrimonio natural. Repoblación de terrenos con UAVs e integración de información sobre el patrimonio natural proporcionada por UAVs y por otras plataformas de mayor alcance (satélites y HAPS).
- Reto 4: carreteras seguras. Control de fauna y vegetación, estimación de demanda de tráfico, inspección, mantenimiento y conservación.
- Reto 5: sociedad segura. Mejora de la seguridad mediante el uso de UAVs: información y análisis forense, protección y escolta.
Desde 2015, el Polo Aeroespacial de Galicia ha generado un ecosistema consolidado en el que han participado numerosos actores públicos y privados; liderados por las propias Consellerías de la Xunta de Galicia, sus departamentos y áreas, que actúan como usuarios de las tecnologías creadas e identifican nuevos retos para plantear al mercado. Los retos planteados hasta la fecha han recibido respuesta de numerosas universidades, centros de conocimiento y empresas (tractoras y pymes), habiéndose desarrollado más de 100 proyectos de I+D+i a través de Compra Pública de Innovación y 30 proyectos empresariales en incubación, aceleración y consolidación en la Business Factory Aero.
Más de 1.300 profesionales están trabajando en estos proyectos (85% altamente cualificados) y se está realizando una inversión público-privada próxima a los 500 millones de euros.