Inicio
Actualidad

¡Al día!

21/12/2023

Drones gallegos para la inspección visual de carreteras

Comparte este artículo

Aguia es una empresa de análisis de datos, que utiliza algoritmos de inteligencia artificial sobre imágenes tomadas desde drones para conocer el estado de las infraestructuras y mejorar la gestión

Los ingenieros aeronáuticos Javier Losada y Juan Pan, ambos con una sólida trayectoria profesional a sus espaldas, llevaban 10 años buscando crear una empresa basada en drones y durante la pandemia se decidieron a investigar cuál sería la mejor estrategia. El resultado de aquel proceso fue el germen de Aguia.

“En Aguia aplicamos la inteligencia artificial para analizar los defectos en el pavimento de las carreteras, a través de imágenes obtenidas por drones. Proporcionamos una evaluación del pavimento basada en la inspección visual, recuperando un método ASTM (organización de estándares internacionales) que no se usaba regularmente desde hacía décadas, debido a sus altos costes de ejecución”, explican sus responsables.

Gracias a su tecnología, detectan todas las grietas y baches en el pavimento, generando un informe del estado general de la capa de rodadura. Además, aportan las imágenes y, lo que es casi más importante, la medición de longitudes y áreas de los defectos, lo que permite un análisis detallado y un seguimiento en la evolución de los mismos. “Toda esta información la podemos exportar a formatos que pueden integrarse en los gemelos digitales de los clientes. Podemos realizar informes de miles de kilómetros de carreteras, detectando grietas de solamente unos centímetros. A día de hoy no hemos encontrado la existencia de nada similar en el mercado global”, recalcan.

Aguia fue uno de los proyectos acelerados en el itinerario de incubación en la IV edición de la Business Factory Aero, la aceleradora de carácter vertical surgida en el contexto del programa Civil UAVs Initiative, de la Xunta de Galicia, que busca promover el desarrollo de empresas innovadoras del sector aeroespacial gallego. “Necesitábamos un impulso definitivo para comenzar la actividad de la empresa, así como conocer el ecosistema gallego en torno a los UAS”, explican. “BFAero IV nos ha proporcionado la oportunidad de contratar talento local en las universidades gallegas, así como la realización de una prueba de sistema para la Axencia Galega de Infraestructuras (AXI), generando nuestro primer producto comercialmente viable, el SPA (Smart Pavement Analytics) V1.0”, continúan.

En la actualidad, su principal reto es comercializar el SPA V1.0, así como obtener nuevas funcionalidades que lo conviertan en un producto imbatible para la inspección visual de carreteras.

También te puede interesar