Inicio
Actualidad

¡Al día!

26/12/2023

Entrevista a María Gómez-Reino, consultora en Econet (grupo FundingBox)

Comparte este artículo

“Galicia es un territorio atractivo para desarrollar el potencial profesional de las personas, especialmente en el ámbito científico”

El Programa Oportunius es una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación, cuyo objetivo es generar oportunidades para el personal investigador excelente que quiera desarrollar su carrera científica en Galicia reforzando las opciones de acceso y los beneficios asociados a las ayudas del European Research Council (ERC). Econet, empresa especializada en financiación pública, colabora con la iniciativa desde 2014, ayudando en la preparación y asesoramiento de candidaturas.

¿Qué tipos de becas European Research Council (ERC) existen y cuáles son sus características principales?

Las ayudas ERC están abiertas a investigadores de cualquier edad, etapa en su carrera y nacionalidad, pudiendo distinguir tres esquemas principales individuales (Starting, Consolidator y Advanced Grants), un esquema para grupos (Synergy Grant) y un esquema (Proof of Concept) para explorar el potencial de comercialización o social de los resultados obtenidos en el seno de proyectos ERC.


Su finalidad principal es la de proporcionar financiación atractiva a largo plazo para respaldar a investigadores excelentes y a sus equipos de investigación en la realización de investigaciones innovadoras y ambiciosas, que conduzcan a avances en los límites del conocimiento y establezcan un objetivo claro e inspirador para la investigación fronteriza en toda Europa. Un dato muy importante es que la excelencia es el único criterio de evaluación del ERC: excelencia a nivel de proyecto y de investigador principal.

¿Qué impacto supone para una persona investigadora contar con esta ayuda?

El principal impacto de recibir una ayuda del ERC es el apoyo financiero que supone la misma, permitiendo a los investigadores realizar sus proyectos “soñados” de una manera independiente. Además, el hecho de recibir una ayuda del ERC otorga prestigio y reconocimiento, ya que son altamente competitivas y reconocidas a nivel internacional, otorgando asimismo visibilidad al investigador principal (IP) y su organización de acogida. Finalmente, conllevan un impacto científico, ya que son proyectos que empujan los límites del conocimiento y conducen a menudo a descubrimientos innovadores y avances en varios campos, contribuyendo al impacto científico y social general.

¿Qué condiciones hay que cumplir para optar a una beca ERC y qué aspectos se deben tener en cuenta antes de tomar la decisión de participar en una convocatoria?

Los únicos condicionantes para poder presentarse a una beca ERC es contar con una Organización de Acogida, y cumplir el rango de años de obtención de la tesis para cada una de las tipologías que existen. 
En cuanto a los aspectos que se deben tener en cuenta, lo primero es valorar la idea, que suponga un impacto más allá del estado del arte y que esté en la frontera del conocimiento. Más allá de la idea y al ser convocatorias tan competitivas, es importante valorar el currículum vitae del investigador principal, revisando los CVs de antiguos ganadores y dedicar tiempo a la elección del panel de evaluación adecuado, que puede ser determinante. 

¿De qué fases consta el proceso de selección?

El proceso de evaluación del ERC consta de dos fases principales: una primera donde hay una evaluación remota de la sección B1 de la propuesta, y de la cual salen hasta un máximo de 44 propuestas a fase 2. En la fase 2 de la evaluación (remota), se evalúa la propuesta completa (parte B1, B2 y presupuestos) y se realiza una entrevista a los investigadores principales, que actualmente suele ser de manera remota. De esta fase saldrán las propuestas seleccionadas, y todos recibirán el informe de evaluación, que es de gran valor para volverse a presentar. Es importante tener en cuenta que existen penalizaciones para volverse a presentar según la valoración obtenida. 

Colaboran con el programa Oportunius, impulsado por la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación. En su experiencia formando y asesorando candidatos, ¿en qué aspectos principales ponen el foco y cuáles son las claves para conseguir propuestas exitosas?

Desde Econet somos especialistas en financiación pública europea y nuestra misión es conseguir cuanto mayor retorno mejor para nuestros clientes. Colaboramos con Oportunius desde los inicios del programa ya que participamos en su diseño allá por el año 2014, pues en aquel momento, el retorno de Galicia en el programa ERC era bastante bajo en comparación con otras regiones españolas. 

Tras casi 10 años apoyando a candidatos, se ha avanzado mucho en el posicionamiento de Galicia, empezando por que los investigadores tienen un mayor conocimiento de la ayuda y de su propia situación con respecto a beneficiarios previos gracias a la formación que se imparte y a los informes individuales que se ofrecen en el marco de Oportunius. Una vez que toman la decisión, lo principal es preparar las propuestas con tiempo y aprovechar los diferentes recursos de apoyo disponibles, no solo los de Oportunius sino también aquellos otros existentes a nivel nacional, como por ejemplo los que prestan los National Contact Points. 

Una importante reflexión que debemos realizar es la de pensar en nuestra idea y el por qué, siendo tan rompedora, no se ha hecho antes; el por qué eres tú y no otra persona la adecuada para realizarla y por qué es ahora el momento ideal para ello. Reflejando esto en tu candidatura y asegurando que cumples los requisitos, tendrás mayores oportunidades de resultar elegido.

¿Qué fortalezas y oportunidades cree que ofrece Galicia para desarrollar una carrera científica excelente?

Galicia es un territorio atractivo para desarrollar el potencial profesional de las personas, especialmente en el ámbito científico, ya que poseemos un ecosistema de I+D+i amplio donde están las 3 universidades, pero también importantes centros de investigación y centros tecnológicos. Además del potencial de nuestras entidades, que por sí solo es una fortaleza, como lo demuestra el hecho de que ya contamos con 36 ERCs en Galicia, la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación, pone a disposición de los investigadores varias acciones de soporte, como es el propio programa Oportunius. 

También te puede interesar