
¡Al día!

Tattoo Contract: Enfoque personalizado, vocación internacional y ADN solucionador
Tattoo Contract, dedicada a la gestión integral de proyectos contract para hoteles, retailers, oficinas, grandes superficies comerciales, inmuebles residenciales y espacios públicos, realiza también iniciativas en el ámbito de la creación y fabricación de materiales innovadores a partir de subprodutos de la industria.
El viaje de Tattoo Contract comienza en el año 2010 en A Coruña, a raíz de una crisis que llevó a su CEO, Pablo García-Bodaño López, a perder su trabajo, lo que le impulsó a aprovechar su experiencia en el sector como directivo del grupo Tecam y su ambición de democratizar el acceso al contract creando esta empresa que hoy es una referencia en el sector por el desarrollo de proyectos a nivel internacional.
Desde entonces, la empresa ha experimentado un crecimiento continuo, forjando una sólida trayectoria en el equipamiento de espacios a medida. Su dedicación y compromiso han reunido a un equipo transversal altamente cualificado, impulsando una evolución constante, totalmente enfocada a día de hoy en la sostenibilidad y la economía circular. Lo que realmente les diferencia de sus competidores es su vocación internacional y su “ADN solucionador”, esa capacidad de ofrecer al cliente un proyecto “llave en mano” a través de un proceso de trabajo flexible que se desarrolla en varias etapas.
Espíritu colaborativo
Para su CEO, una de las claves del éxito de Tattoo es la de tener la flexibilidad de ser grande o pequeño y para ello es fundamental establecer sinergias con los mejores profesionales de cada ramo para poder recurrir a ellos en caso de que el proyecto lo requiera y eso es lo que denomina la “tribu Tattoo”. “Nosotros hacemos proyectos muy grandes, aunque no somos muchos en la empresa”, explica García-Bodaño, “lo que hacemos es unir sinergias. Aunque trabajamos también con otros sitios de España y a nivel internacional, lo hacemos más a menudo con industriales entre Galicia y Oporto, del eje atlántico, ya que la cercanía nos permite ofrecer esa calidad y tener una capacidad de supervisión óptima”.
Esta flexibilidad les permite contar con los profesionales más cualificados de cada área: carpinterías especializadas, empresas de iluminación e ingeniería especializadas, empresas de mobiliario exterior, de nuevos materiales, etc. “Tattoo se encarga de conseguir el proyecto en el lugar que sea y de darle sentido común y aterrizarlo”, ya que como indica García-Bodaño, “al final todos los proyectos son aspiracionales y aunque los renders aguantan todo, hay que aplicar el sentido y ajustarlo a un presupuesto. Para eso hay que saber mucho de materiales y dar alternativas, por eso es fundamental el trabajo en equipo”.
Proyectos destacados
Tattoo Contract no sería lo que es hoy si no fuese por aquellos proyectos que sin duda marcaron un antes y un después a lo largo de su trayectoria, como el Hotel Sheraton de Doha (Qatar), todo un emblema en la ciudad y un proyecto que pasó de ser un presupuesto de una mesa y una silla al de un hotel de 400 habitaciones, o los techos del metro en la misma ciudad, un espectacular proyecto para el que compitieron con diversas multinacionales, consistente en soluciones de fibra de carbono que desarrollaron con industriales gallegos que trabajaban el composite.
También fueron responsables del equipamiento de seis estaciones de tren en Arabia Saudí, en medio del desierto, “nos reportó mucho aprendizaje sobre todo en cuanto a logística, ya que trasladamos todo desde aquí”, explica el CEO.
Otro proyecto también crucial para Tattoo se desarrolló en la República Dominicana, para la cadena hotelera española Lopesan, con un presupuesto de 9 millones de dólares que tuvieron que ejecutar en un plazo récord de 6 meses desde que obtuvieron los renders y que incluía todo tipo de espacios: casino, spa, restaurantes temáticos, discotecas, etc. En palabras de García-Bodaño, “es la muestra de esa capacidad resolutiva que tenemos para dar respuesta a las necesidades del cliente, somos un aparato digestivo muy grande, somos muy polivalentes”.
Compromiso con la sostenibilidad
La contribución de Tattoo Contract al tándem diseño-innovación-sostenibilidad se materializa fundamentalmente en dos iniciativas: el MIH (Material Innovation Hub) y WIM Studio.
El MIH consiste en una librería y consultoría especializada en materiales, sostenibilidad y diseño circular, impulsada junto a la diseñadora Noemí Cortizas para apoyar a empresas y diseñadores en la realización de conceptos de productos y servicios, poniendo a su disposición un exclusivo catálogo de materiales innovadores propios, fabricados a partir de subproductos de materiales orgánicos e inorgánicos, fomentando la economía circular y el I+D+i para alcanzar los estándares más altos de eficiencia, resistencia y durabilidad.
Lo que para la mayoría puede parecer un desecho, para WIM Studio constituye la materia prima perfecta para crear soluciones personalizadas de equipamiento de espacios, factor indispensable en la transformación del interiorismo y la arquitectura hacia un futuro totalmente respetuoso con el medioambiente. En WIM Studio reciclan e innovan para reducir residuos y disminuir la dependencia de materiales no renovables, dando lugar a la creación de piezas innovadoras y resistentes que marcan la diferencia. Se trata, en definitiva, de un taller dedicado a la creación de prototipos para darle una segunda vida a los residuos convirtiendo de este modo un problema en una oportunidad. La fabricación de nuevos materiales y soluciones a partir de subproductos de varias industrias, basándose en la economía circular y utilizando el reciclaje y la innovación para crear piezas únicas y personalizadas son su razón de ser.
Además, colaboran con compañías como Ilunion para darle una segunda vida a los residuos textiles del grupo en forma de equipamiento y mobiliario en sus distintas empresas y con la plataforma Universo Driada Vida, que ayuda a generar riqueza en medio rural, enfocando la investigación y la innovación a la preservación del medio ambiente.
A corto plazo, Tattoo Contract aspira a consolidarse en Madrid con los espacios expositivos de los que ya dispone, pero sobre todo en impulsar este nuevo proyecto enmarcado en el ámbito de la sostenibilidad, que complementa a Tattoo y del que Pablo también es CEO.