
¡Al día!

Startups, el motor de la innovación
A diferencia de las pequeñas empresas tradicionales, que se enfocan generalmente en mercados locales o regionales y cuya evolución suele producirse a un ritmo más lento, las startups se proyectan ya desde el inicio con la intención de operar en mercados mucho más amplios. Una startup es un tipo de empresa emergente y habitualmente de base tecnológica cuya puesta en marcha implica unos costes muy reducidos.
Mientras que las pymes convencionales requieren la inversión de una cierta cantidad de dinero antes de su lanzamiento y es necesario esperar un tiempo para comenzar a disfrutar de beneficios, las startups salen rápidamente al mercado para conseguir el crecimiento y financiación necesarios mediante la transformación digital.
Pasos para crear tu propia startup
- Valida tu idea. No llega con tener la idea, resulta fundamental validarla. Asegurarse de que existe un mercado para tu producto o servicio, que la gente está dispuesta a pagar por él y que resuelve un problema real es clave para garantizar la viabilidad de tu proyecto. ¿Cómo hacerlo? A través de encuestas, entrevistas con potenciales clientes, pruebas de mercado, etc.
- Elabora un Plan de negocio lo más detallado posible. Define tu propuesta de valor, modelo de monetización, analiza en profundidad el mercado y tu competencia, diseña estrategias de marketing y ventas que te permitan posicionar tu producto y estima proyecciones financieras. El modelo de monetización es especialmente importante, ya que la estrategia sobre cómo tu startup va a generar ingresos es esencial para garantizar el funcionamiento del proyecto.
- Construye un buen equipo. Las startups necesitan un equipo con habilidades complementarias, lo que incluye no solo las habilidades técnicas para hacer realidad tu producto o servicio, sino también habilidades en ventas, marketing, finanzas y gestión de operaciones. Un equipo fuerte y diverso puede ser un factor crucial en el éxito de tu startup.
- Desarrolla el producto y un MVP (producto mínimo viable). Desarrollar un MVP te permite lanzar tu producto al mercado con las características esenciales para recibir retroalimentación temprana de los usuarios reales. De este modo, podrás realizar pequeñas modificaciones y mejoras rápidamente antes de invertir en un desarrollo de producto más robusto.
- Define tu fuente de financiación. Para obtener el capital necesario que permita a tu startup crecer existen diversas opciones: fondos propios, préstamos bancarios, inversores ángel, crowdfunding o capital de riesgo. Cada fuente de financiamiento tiene sus propias ventajas y desventajas y la elección depende totalmente del modelo de negocio y sus necesidades específicas.
- Escala y potencia el crecimiento. Una vez que tu producto o servicio está validado y comienza a generar ingresos, es el momento de pensar en escalar. El principal atributo de una startup es la velocidad y la capacidad con la que puede crecer y generar ingresos de una forma rápida, incrementando exponencialmente su producción y ventas sin necesidad de aumentar sus gastos. Esto puede implicar la expansión a nuevos mercados, el aumento de la base de clientes o incluso el desarrollo de nuevos productos o servicios.
- Evalúa resultados y realiza los ajustes necesarios. La iteración es una parte fundamental del proceso de una startup. Basándose en la retroalimentación de los clientes y los resultados financieros, deberás reajustar tu producto, estrategia de mercado y modelo de negocio según sea necesario.
Ventajas respecto a la empresa tradicional
- Escalabilidad: Las startups están diseñadas para crecer rápidamente, lo que se traduce en un retorno de la inversión mucho mayor que en las empresas tradicionales.
- Innovación: Dado que las startups suelen estar centradas en la resolución de problemas nuevos o no satisfechos, fomentan la innovación y pueden introducir nuevas tecnologías y modelos de negocio en el mercado.
- Flexibilidad: Las startups son generalmente más ágiles y pueden adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado o a la retroalimentación de los clientes.
- Atracción de talento: Las startups a menudo atraen a individuos talentosos y emprendedores que buscan desafíos y la oportunidad de ser parte de algo novedoso y emocionante.
- Incentivos: Los modelos de compensación en startups a menudo incluyen acciones o participaciones en la empresa, lo que puede ser muy lucrativo para los empleados si la empresa tiene éxito.
La Xunta de Galicia impulsa la creación de startups a través de diversas iniciativas, como por ejemplo su línea de apoyos para cubrir 100% de los gastos de la puesta en marcha o el afianzamiento de las startups gallegas hasta un máximo de 20.000€, dotada con 1,5 M€ de presupuesto, o la Agenda Startups Galicia 2022-2024, un paquete de medidas que suma casi 15 M€ para favorecer el crecimiento de las empresas de base tecnológica y fomentar la creación de riqueza y empleo.
Además, las startups gallegas tienen también a su disposición las llamadas business factories, programas de aceleración de empresas de diferentes sectores, como la alimentación (Business Factory Food), automoción (Business Factory Auto) o la aeronáutica (Business Factory Aero); así como la High Tech Auto, incubadora de alta tecnología en el sector de la automoción que completa a la propia BFAuto; y otras iniciativas como ViaGalicia.