Inicio
Actualidad

¡Al día!

03/04/2024

La Xunta impulsa la Innovación en Galicia con una nueva convocatoria de ayudas: Misiones RIS3

Comparte este artículo

La iniciativa, dotada con 15 millones de euros de presupuesto, busca apoyar proyectos alineados con alguna de las misiones identificadas: contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático del sector primario en Galicia, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar los años de vida saludable de los gallegos

La Xunta de Galicia, en un esfuerzo conjunto entre la Axencia Galega de Innovación e o Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), ha lanzado una nueva línea de ayudas denominada Misiones RIS3, diseñada para impulsar proyectos integrados de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) junto con inversiones productivas. Este programa, dotado con un presupuesto de 15 millones de euros, se enfoca en movilizar las capacidades empresariales, de conocimiento y tecnológicas de diversos ámbitos y sectores para abordar los desafíos establecidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia para el período 2021-2027.

La iniciativa Misiones RIS3 está orientada hacia la consecución de objetivos claros y alcanzables, identificados a través de un extenso proceso participativo que recogió más de 500 aportaciones. Este enfoque colectivo busca fomentar la cooperación entre diferentes entidades, incluyendo empresas tractoras, pequeñas y medianas empresas (pymes), centros tecnológicos y de apoyo a la innovación, universidades, organismos y centros públicos de investigación, instituciones sanitarias, entidades sin ánimo de lucro relacionadas con la I+D+i, y agrupaciones o asociaciones empresariales. La colaboración entre estas entidades es fundamental para desarrollar proyectos transformadores que no solo avancen en el terreno de la innovación, sino que también tengan un impacto directo en la productividad y competitividad de la región.

Los proyectos financiados a través de este programa deben alinearse con una de las tres misiones identificadas, que son: contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático del sector primario en Galicia, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar los años de vida saludable de los gallegos. Cada uno de estos objetivos responde a necesidades críticas de la sociedad y el medio ambiente, y los proyectos seleccionados deberán demostrar su capacidad para contribuir significativamente a estos fines.

Desde el punto de vista financiero, la ayuda cubrirá hasta el 60% de los costos del proyecto, dependiendo del tamaño de la empresa y del tipo de actividad a desarrollar. Los proyectos deben tener un presupuesto mínimo de 600.000 euros y pueden llegar hasta los 5 millones de euros, con una duración prevista de entre dos y tres años y medio. Este apoyo económico busca eliminar barreras financieras que a menudo impiden a las empresas llevar a cabo iniciativas ambiciosas de I+D+i e inversión productiva.

Coincidiendo con su publicación en el Diario Oficial de Galicia el pasado 14 de febrero, se celebró una jornada de presentación de esta nueva línea de ayudas, en la que Patricia Argerey y Covadonga Toca, directoras de la Axencia Galega de Innovación y del Igape respectivamente, destacaron la importancia de esta convocatoria y cómo se propone crear un "círculo virtuoso" que enlace la innovación con el mercado. Además, se presentaron dos casos de éxito de innovación colaborativa y se ofrecieron espacios para el networking, enfatizando la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los distintos actores del ecosistema de innovación gallego.

La nueva línea de ayudas Misiones RIS3 representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la capacidad de Galicia para enfrentar desafíos complejos mediante la innovación y la inversión productiva. Al promover la cooperación entre un amplio espectro de actores y centrarse en objetivos estratégicos claros, esta iniciativa no solo contribuirá al desarrollo económico y tecnológico de Galicia, sino que también abordará problemas sociales y medioambientales críticos, demostrando el papel vital que la innovación puede jugar en la construcción de un futuro sostenible y resiliente.

También te puede interesar