Inicio
Actualidad

¡Al día!

10/04/2024

Galicia supera los 30.000 millones de euros en exportaciones en 2023

Comparte este artículo

Este logro no solo establece un nuevo récord, superando en un 0,5% el anterior de 2022, sino que también evidencia un crecimiento robusto y constante de la comunidad en el escenario comercial internacional

La economía gallega demuestra nuevamente su fortaleza y dinamismo al registrar un aumento del 0,5% en sus exportaciones en comparación con el año anterior, superando por primera vez los 30.000 millones de euros. Este crecimiento resulta muy significativo teniendo en cuenta el conjunto de España (que registró una caída de las exportaciones del 1,4%) y de los desafíos económicos globales, entre los que se encuentran la fluctuación de los mercados internacionales y las incertidumbres políticas, entre otros. 

La distribución de las exportaciones gallegas sigue muy concentrada en Pontevedra y A Coruña, situándose como la tercera y quinta provincias exportadoras españolas.

Los sectores que tradicionalmente han impulsado las exportaciones gallegas, como la pesca, la automoción y el textil, continúan siendo los pilares de esta expansión. Sin embargo, el crecimiento también ha sido impulsado por el auge de sectores emergentes, que reflejan la capacidad de adaptación y la innovación de las empresas gallegas.

Concretamente, las manufacturas de consumo (sobre todo textil y confección) y el sector automóvil acapararon más del 45% del total de las exportaciones. Les siguen las exportaciones de bienes de equipo, cuyo peso pasó del 10,9% en 2022 al 17,5% del total en 2023. Éste fue con diferencia el sector más dinámico, con un crecimiento de las exportaciones del 61,3%, en el que sobresale el material de transporte por carretera (+120,3% interanual), que es ya el cuarto subsector exportador tras la confección, automóviles y productos pesqueros. 

En cuanto a la distribución geográfica, la Unión Europea recibió el 71,4% de las exportaciones gallegas, destacando Alemania, Francia, Italia y Portugal. Fuera del mercado comunitario, también fue reseñable el crecimiento de las exportaciones a Argelia, México, Marruecos y Argentina

Cabe destacar también que Galicia cuenta con un superávit comercial de 9.138,4 millones de euros, siendo la comunidad autónoma con un balance comercial más saneado, con las cuatro provincias con saldo positivo y Pontevedra a la cabeza de las provincias españolas con un superávit de 5.000 millones de euros.

Este nuevo récord de exportaciones no solo beneficia a las grandes empresas, sino que cada vez son más las pymes gallegas que se consolidan en mercados exteriores. Así, en 2023 las empresas exportadoras regulares ascendieron a 2.693. Esto tiene un impacto positivo en la economía local a través de la generación de empleo. Además, establece una base sólida para el futuro económico de la región, promoviendo un ambiente favorable para la inversión y la innovación.

También te puede interesar