Inicio
Actualidad

¡Al día!

19/04/2024

Pasek Minerales, innovación y sostenibilidad en el sector minero

Comparte este artículo

La empresa extrae dunita en la provincia de A Coruña, un mineral fundamental para la industria siderúrgica y como componente en la producción de áridos, que se exporta a través de los puertos de Cariño y Ferrol

Pasek Minerales extrae dunita (silicato de magnesio) desde 1972 en una explotación al descubierto situada en Landoi (Cariño), en la zona del Complejo Geológico de Cabo Ortegal.

La empresa, que genera más de una veintena de trabajos directos y otros tantos indirectos, cuenta con una capacidad anual de extracción de unas 700.000 toneladas de mineral. Tras la extracción, el mineral se muele y clasifica en la planta para ser después embarcado a clientes de todo el mundo a través de los puertos de Cariño y Ferrol. 

“Aproximadamente, el 95% se exporta a granel hacia diferentes países de Europa, entre ellos Francia, Alemania o Polonia”, explica Juan José Álvarez Rueda, director de Pasek Minerales. El 5% restante se exporta empaquetado, llegando a diferentes países de Sudamérica, así como EEUU, Arabia, Indonesia o Vietnam. 

La dunita es uno de los materiales fundentes clave para la industria siderúrgica, sector para que el trabajan principalmente en la actualidad, utilizada habitualmente como aditivo en hornos altos, para el relleno de las piqueras de los hornos eléctricos o como componente minoritario de los refractarios básicos utilizados en contacto con el acero fundido.

Premios Galicia Innovación y Diseño

Los premios Galicia de Innovación y Diseño, impulsados por la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación, reconocen año tras año la labor de las empresas gallegas como generadoras de valor y calidad de vida a través de la innovación, el desarrollo y el diseño.

En la última edición, Pasek Minerales fue la compañía galardonada con el premio innovación en la categoría Gran Empresa. “Este premio ha sido un reconocimiento a la intensiva labor de I+D+i que hemos potenciado en los últimos años en busca de nuevas aplicaciones y sectores para la dunita”, explica Álvarez Rueda.

De hecho, la empresa tiene en marcha dos proyectos de economía circular para el reaprovechamiento de sus estériles de lavado ultrafinos, catalogados en la Materioteca de Galicia: el primero centrado en proyectos de absorción de CO2 y el segundo, en la fabricación de lastre para la eólica marina.

Sostenibilidad del sector minero


La sostenibilidad del proyecto minero de Pasek es una constante en las políticas de la empresa. “Para nosotros, que nuestros productos sean lo más sostenibles posible y dejen la menor huella de carbono es fundamental”, explica Juan José Álvarez Rueda. De hecho, Pasek acaba de invertir 400.000 euros para poner en marcha una planta solar para autoabastecerse, con el objetivo de alcanzar un mínimo de un 25% de media anual de autoabastecimiento energético. Y, de cara al futuro, su idea es llegar a poder devolver parte de esa energía a instalaciones de uso público del pueblo de Landoi.

También cuentan con inversiones permanentes para la eliminación de ruidos y polvos molestos para el entorno. Además, desde prácticamente el comienzo de la explotación, cuentan con un plan de restauración continuo para garantizar la máxima integración paisajística de la explotación.

“Si a todo esto le sumamos la propia capacidad de captación de CO2 que tiene la dunita de forma natural y que estamos investigando o la apuesta que haremos por reducir la huella de carbono en la parte de transporte y logística con hidrógeno verde, la idea en los próximos años es lograr que finalmente nuestros productos sean cero emisiones”, concluye.

También te puede interesar