Inicio
Actualidad

¡Al día!

07/05/2024

Continúa abierto el plazo para solicitar las subvenciones para planificación energética de entidades locales y comunidades energéticas

Comparte este artículo

La convocatoria pone de relieve el compromiso de la Xunta en el camino hacia una sociedad más sostenible y eficiente en el uso de la energía y subraya la importancia de adoptar estrategias de planificación energética a nivel local y comunitario

¿Para quién son las ayudas?

Pueden beneficiarse de estas subvenciones las entidades locales y las comunidades energéticas con residencia o establecimiento en Galicia. La intensidad de la ayuda varía según el tipo de actuación y el número de ayuntamientos involucrados, llegando hasta el 70% en el caso de agrupaciones de más de seis ayuntamientos. La ayuda máxima por solicitud puede alcanzar los 15.000 €, con variaciones según el número de ayuntamientos representados y los suministros energéticos aportados al contrato centralizado.

Objetivos y actuaciones subvencionables

Los proyectos subvencionables se clasifican según el tipo de solicitante, ya sean entidades locales como ayuntamientos o agrupaciones de estos, o bien comunidades energéticas, ya constituidas o en proceso de formación. Para los ayuntamientos, se contemplan actuaciones como la contratación de servicios jurídicos y/o técnicos para la mejora de la planificación energética, incluyendo la posibilidad de realizar contrataciones centralizadas de suministro energético. Las comunidades energéticas, por su parte, pueden acceder a subvenciones para la asistencia en la definición de infraestructuras energéticas y la elaboración de estudios de viabilidad económica, entre otros. En cuanto a plazo de ejecución, serán subvencionables los gastos e inversiones realizados entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024.

¿Cómo solicitarlas?

La presentación de solicitudes debe realizarse exclusivamente por medios electrónicos, a través de la Sede Electrónica de la Xunta de Galicia y la página web del Instituto Energético de Galicia (Inega). Los interesados deben estar en posesión de un DNI electrónico o un certificado digital válido para poder realizar la presentación electrónica de la solicitud y la documentación complementaria requerida.

Además de la solicitud propiamente dicha, se requiere la presentación de una serie de documentos que incluyen, entre otros, la memoria técnica de Planificación Energética y la autorización para representación. Es fundamental tener en cuenta  la documentación justificativa de las inversiones realizadas. 

Las notificaciones relacionadas con esta convocatoria, en concurrencia no competitiva, se realizarán por medios electrónicos a través del sistema de notificación electrónica de Galicia, Notifica.gal. Todos los trámites administrativos asociados al procedimiento deberán efectuarse electrónicamente, garantizando así un proceso ágil y eficiente.

Toda la información está recogida en la convocatoria, regulada por la Resolución de 14 de diciembre de 2023 y publicada en el Diario Oficial de Galicia el 27 de diciembre de 2023, en la que se estipulan las bases para la concesión de las ayudas cuyo plazo se abrió el 18 de enero y se extenderá hasta el 15 de mayo de este año. No obstante, para obtener más detalles sobre ella o resolver cualquier duda que pueda surgir al respecto, los interesados pueden contactar con el Inega telefónicamente o acceder a la aplicación informática disponible para la cumplimentación y presentación de solicitudes.

En sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible y transición energética de la Xunta, esta convocatoria representa una oportunidad significativa para las entidades locales y las comunidades energéticas gallegas a la hora de optimizar su consumo energético y reducir el gasto, además de facilitar la transformación de su modus operandi en pro de la implementación de prácticas respetuosas con el medio ambiente haciendo un uso más consciente y eficaz de los recursos naturales que tienen a su disposición. 

También te puede interesar