Inicio
Actualidad

¡Al día!

20/05/2024

La startup gallega que impulsa el talento tecnológico

Comparte este artículo

A través de formaciones online, en HACK A BOSS entrenan a nuevos perfiles profesionales para afrontar las nuevas demandas del mercado, en ámbitos como programación web, análisis de datos, inteligencia artificial o ciberseguridad

HACK A BOSS es una empresa coruñesa fundada en 2018 dedicada al llamado TalenTech: encontrar, generar y desarrollar talento tecnológico para dar respuesta a la demanda del mercado de este tipo de perfiles.

“HACK A BOSS nació en un piso de 35 metros en la icónica calle Galera de A Coruña, justo en frente del piso de su CEO y fundador, Pablo Rodríguez González. Todo el mobiliario de la oficina era de segunda mano y el equipo fundador estaba constituido por 4 personas, además del CEO. La idea inicial del negocio era facturar con un software que ya teníamos y posteriormente convertirnos en una incubadora para crear proyectos y apoyar a otros”, explica Alejandro Manzanares, especialista en contenido en la empresa. En la búsqueda de desarrolladores para esta idea inicial se encontraron con la dificultad de encontrar este tipo de perfiles. Fue así como nació la actual línea de negocio de HACK A BOSS, apostando por la formación en formato bootcamp, término que define a los cursos intensivos pensados para formar al alumnado en las competencias necesarias para comenzar a trabajar inmediatamente.

En la actualidad cuentan con dos líneas de negocio: una orientada a formar talento nuevo y la otra, dirigida a empresas, centrada en servicios de selección de personal. 

Las formaciones de HACK A BOSS son en remoto, lo que les permite llegar a todo el territorio nacional, y las clases se desarrollan en directo, lo que permite la interacción con el alumnado y la resolución de dudas en tiempo real, recreando una experiencia similar a la de ir a un aula presencial. 

“Les formamos para que empiecen desde cero en el sector tecnológico, en ámbitos como la programación web, ciencia de datos e inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad”, cuenta. De hecho, HACK A BOSS es la única empresa tecnológica de bootcamps que ofrece actualización de talento de por vida a través de la llamada Boost Academy, donde el alumnado puede acceder gratis para siempre a más de 300 formaciones técnicas y de habilidades blandas (aquellas relacionadas con la forma en que una persona se relaciona e interactúa con otras) para elevar su capacitación e impulsarles a conseguir sus metas profesionales.

“Nuestra metodología se llama learning by doing. Se basa en el aprendizaje a través de la práctica. El alumnado ve clases teóricas y también prácticas donde ponen a prueba todos sus conocimientos. Igualmente, desarrollan proyectos basados en entornos reales de trabajo para acercarlos al entorno laboral al que entrarán”, explica Alejandro.

Hasta el momento, ya han formado a más de 1.300 personas de perfiles muy heterogéneos. “Al tratarse de formaciones para empezar desde cero, solemos ser una opción para aquellas personas que quieren cambiar de sector profesional. Hay personas que vienen de ser comerciales, hostelería, peones, profesores de danza, teleoperadores, sector sanidad, transporte, marketing… Y, por supuesto, profesionales del sector tecnológico que encuentran en nuestras formaciones la oportunidad de adquirir nuevas habilidades para ascender dentro de sus empresas”, detalla.

HACK A BOSS ocupa el puesto 5 de la plataforma LinkedIn Top Startups 2023. El año pasado, duplicaron por tercer año consecutivo su facturación. Además, han pasado de tener 25 empleados en 2022 a más de 75 en 2023. “La clave del éxito no la sabemos, lo que sí podemos decir es que hemos llegado hasta aquí porque ponemos a las personas en el centro: empleados, colaboradores, clientes, docentes, alumnos... Nos dedicamos a diseñar productos de calidad, que solucionen los problemas del mercado, las empresas y las personas. Y por supuesto, con mucho trabajo”, comenta Alejandro Manzanares. HACK A BOSS destaca, de hecho, por los múltiples beneficios sociales que ofrece a su plantilla y por haber instaurado la semana laboral de 4 horas. “Nuestra filosofía se basa en tener empleados y empleadas felices, para tener un equipo comprometido con los objetivos. Ofrecemos todos estos beneficios por voluntad de la empresa. La jornada laboral de 4 días la empezamos hace más de dos años. Lo hicimos y mantenemos porque creemos que las personas deben descansar más, disfrutar más y conciliar más para poder ser más productivas, eficientes y creativas”, cuenta.

Como toda startup, están en constante evolución con el objetivo de consolidarse como el bootcamp con el mejor y más completo programa formativo y aspirando a cubrir, además, toda la cadena de valor del talento tecnológico, desde las personas que empiezan de cero hasta los más senior. En la agenda de próximos retos, quieren seguir apostando por la comunicación de lo que hacen; mejorar todavía más los programas de los que ya disponen, seguir potenciando la Boost Academy; y unir su experiencia formativa y su capacidad de generar, gestionar y reclutar talento tecnológico y dar servicio a las empresas.

“Galicia es un gran hub tecnológico, existen muchos proyectos, empresas, grandes y pequeñas y, sobre todo, talento humano muy valioso para la industria. En Galicia tenemos todo para competir con cualquier gran ciudad de España o el mundo. Esa es nuestra apuesta: colaborar, apoyar y crecer todos. Trabajando en equipo se llega más lejos y eso lo sabemos muy bien en HACK A BOSS. Empezamos siendo una empresa pequeñita que colaboraba y colabora con gigantes multinacionales como Sofftek (mexicana) o NTT DATA (japonesa)”, concluye.

También te puede interesar