Inicio
Actualidad

¡Al día!

06/06/2024

Galicia, a la vanguardia de la salud de las mascotas

Comparte este artículo

Nacida en 2017, la empresa gallega Petia Vet Health desarrolla y comercializa productos de alta calidad para el cuidado y bienestar de perros y gatos, un mercado en pleno auge

El grupo biotecnológico pontevedrés Zendal aglutina distintas empresas especializadas en salud humana y animal, y sigue la estrategia global One Health, un concepto que defiende la interrelación entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. En este contexto, una de sus filiales es Petia Vet Health, nacida en 2017 con el fin de ofrecer alternativas innovadoras a los profesionales del cuidado de las mascotas. Como especialistas en salud animal, desarrollan y comercializan servicios y productos veterinarios de gran calidad para que los resultados sean óptimos y los procesos, lo menos invasivos posible. 

Entre su gama de productos, cuentan con suplementos nutricionales para perros y gatos que pueden completar su alimentación diaria y favorecer a su sistema inmunológico, así como otros específicos para el cuidado de su higiene. También cuentan con una línea específica para profesionales veterinarios, como instrumental y material quirúrgico, equipamiento especializado para clínicas o tests de diagnóstico rápidos para perros y gatos
Se trata de un campo en pleno auge y con grandes perspectivas de crecimiento. Cada vez hay más animales de compañía en los hogares españoles y, por ello, el sector profesional relacionado con estos continúa afianzándose. Solo en el ámbito veterinario, en 2023 la actividad económica generó 2.300 millones de euros, con 10.636 empresas y 6.700 clínicas.

La primera vacuna contra la leishmaniasis

Recientemente, la empresa ha conseguido un hito en la vacunología animal situando la biotecnología gallega a la vanguardia, con el lanzamiento al mercado Neoleish, la primera vacuna en el mundo dirigida a combatir una de las infecciones más devastadores y mortales en los perros: la leishmaniasis.

La vacuna desarrollada por el grupo Zendal junto a un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) reduce en un 90% la presencia del parásito en perros, que son sus principales portadores y principal reservorio de la leishmaniasis visceral. La vacuna activa específicamente la vía celular de defensa en los animales infectados y disminuye la presencia del parásito dentro de las células de los perros vacunados. Además, permite la inmunización activa de perros negativos a leishmania a partir de los 6 meses de edad, para reducir el riesgo de desarrollar una infección activa y/o la enfermedad clínica tras la exposición a leishmania infantum.

Se trata de una tecnología innovadora y eficiente que abre también el camino para su aplicación en otras infecciones, tanto humanas como animales.

También te puede interesar