
¡Al día!

Impulsando la responsabilidad ambiental y social de las empresas gallegas
La Xunta de Galicia, a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), ha convocado una línea de ayudas destinadas a la puesta en marcha de proyectos para el desarrollo y mejora de factores ASG en las pymes (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Su finalidad es el desarrollo e implantación de soluciones avanzadas para la producción, transporte y distribución de materias primas, componentes, semielaborados y productos finales, alcanzando reducciones y ahorros en la utilización de recursos naturales, agua y energía y mermas en la generación de desechos, subproductos o deshechos, con la tendencia de convertir los desechos en recursos de uso en otros procesos productivos; y también aquellas actuaciones dirigidas a desarrollar la responsabilidad social empresarial y avanzar en los mejores modelos de gobernanza en las organizaciones.
Los proyectos podrán ser de dos modalidades:
- Proyectos individuales en los que una pyme aborda medidas de impacto en los factores ASG, específicamente diseñadas o desarrolladas para su ámbito de actividad.
- Proyectos colectivos de simbiosis industrial en los que un grupo de empresas (con un mínimo de tres firmas independientes, opcionalmente coordinadas por un organismo intermedio colaborador) aborda un proyecto ASG para mejorar el uso de los recursos y reducir los impactos ambientales o proponer actuaciones de impacto social de manera conjunta. La simbiosis industrial facilita el impacto social, el intercambio de energía, materiales, agua y subproductos para cerrar los ciclos de materiales y energía, maximizar el uso de residuos y minimizar el uso de materia prima.
Los proyectos propuestos, tanto en la modalidad individual cómo colectiva deben dirigirse a cumplir cerca de una veintena de objetivos que se agrupan en 4 tipologías: globales, ambientales, sociales o gobernanza.
En la tipología global se encuentran medidas como la auditoría y evaluación de riesgos ASG o la consultoría y certificación de empresa B Corp (estándar que acredita el compromiso de las empresas por generar un impacto positivo en la sociedad).
En el apartado ambiental figuran objetivos de reducción del consumo de recursos en el proceso productivo (eficiencia energética, huella de carbono, reutilización de residuos…) y objetivos vinculados al análisis del ciclo de vida del producto (incorporación de criterios de sostenibilidad en las compras o implantación de estrategias de diseño sostenible).
En la categoría de objetivos sociales, la convocatoria contempla medidas relacionadas con la diversidad y la inclusión (elaboración de planes de fomento de un contorno de trabajo inclusivo y diverso, promoción de la igualdad de oportunidades y de la diversidad en todos los niveles de la empresa); ética laboral (propuestas de prácticas laborales justas y éticas para asegurar condiciones de trabajo seguras y respetuosas); o elaboración de programas de inversión en la Comunidad (participación en actividades que beneficien a las comunidades locales, programas de educación, salud o desarrollo comunitario).
Finalmente, en el campo de la gobernanza, figuran aspectos vinculados a la estructura de las juntas directivas, a la transparencia financiera o la ética empresarial.
El procedimiento de concesión de estas subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia no competitiva y están abiertas hasta el 16 de septiembre.