Inicio
Actualidad

¡Al día!

03/07/2024

Impulsando la movilidad sostenible en Galicia

Comparte este artículo

La Xunta apoyará con 18 M€ a las empresas auxiliares del sector de la automoción para ser más competitivas en el contexto actual de transición energética

Próximamente la Xunta va a lanzar una nueva línea de ayudas, dotada de 18 millones de euros, para ayudar a las empresas auxiliares del sector de la automoción a ser más competitivas y adaptarse al proceso de transición que vive esta industria cara una movilidad más sostenible, marcada por la extensión del vehículo eléctrico. 

Se trata de un sector clave para Galicia, compuesto de empresas auxiliares o de componentes del automóvil que genera 25.000 empleos en la Comunidad, y que tiene por delante el gran reto de adaptarse a la normativa europea que establece 2035 como fecha límite para que no haya vehículos contaminantes en el mercado. 

Este nuevo programa de ayudas contribuye a hacer frente a los gastos de las empresas este mismo año, con una primera línea de apoyos destinada a atender tanto el gasto en equipamiento como lo que respeta a la elaboración de proyectos de futuro. Los apoyos, en concurrencia no competitiva, cubren hasta el 70% de estos gastos subvencionables, ejecutados desde el 1 de enero hasta la fecha de presentación de la solicitud, con un máximo de 300.000 euros. Entre las iniciativas que podrán recibir aportaciones están la compra de maquinaria, las reformas de las naves de producción o los gastos de consultoría para avanzar en este proceso de transición.

Asimismo, el programa incluye una segunda línea de apoyos de entre el 35% y el 55% de los costes de las actuaciones de las empresas hacia el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y renovables hasta un máximo de 700.000 €. En este caso, están enfocadas para actuaciones como la implantación de energías térmicas o eléctricas (paneles fotovoltaicos o minieólicos) o realizar mejoras de eficiencia energética en las instalaciones. 

El sector de la automoción está afrontando una de las transformaciones más grandes de su historia, en la que la transición justa o la electrificación son puntos centrales del cambio de paradigma. La Unión Europea fijó en el 2035 la fecha para que los nuevos turismos y furgonetas en el mercado sean de cero emisiones. En este contexto, la Xunta refuerza su apuesta por un sector declarado estratégico para la economía de Galicia, buscando que las empresas automovilísticas sean más eficientes, seguras y competitivas.

También te puede interesar